MAESTRO DE MAESTROS

MAESTRO DE MAESTROS
PROFESOR DOMINGO ROQUE CISNEROS
CURRÍCULOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO, MEJORAN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y POSIBILITAN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTIFICAS Y LABORALES EN LOS ESTUDIANTES
INTRODUCCIÓN
Concebido el trabajo colaborativo como “una estrategia de aprendizaje para la vida” resulta difícil en su aplicación por cuanto, si lo calificamos como proceso dinámico, integral y continuoo, compromete seria y responsablemente a quienes se hallan inmersos en los equipos a responder en forma positiva por los cambios sociales y de cualquier índole que la realidad circundante exige.La propuesta “Eestrategias didácticas que facilitan el aprendizaje colaborativo, mejoran la calidad de la educación y posibilitan el desarrollo de competencias científicas y laborales en nuestros estudiantes” permite demostrar cómo a pesar de los inconvenientes y dificultades encontradas, a propósito del trabajo en equipo, se puede llevar a la práctica el manejo de una estrategia alrededor de la cual pueden girar y confluir planes, programas y proyectos provenientes de diferente instituciones y centros educativos ubicados en distintos contextos, con problemas variopintos, situaciones disímiles y formas diversas de enseñar y aprender.Consensuar, acordar o concertar es, sin duda, la acción más compleja cuando se labora en equipo. Opiniones, miradas, pareceres, apreciaciones y juicios entran en disputa. No obstante, el trabajo colaborativo utilizado como estrategia de enseñanza – aprendizaje, puede conllevarnos al logro de dicho propósito o acción. Superando escollos y allanando los caminos para llegar a realizaciones impactantes de gran trascendencia en los procesos de transformación de la escuela en coherencia con los modelos de desarrollo (nacional, departamental y regional).De acuerdo a lo anterior y en aras de hacer realidad el trabajo colaborativo o el trabajo en red, trece (13) instituciones educativas pertenecientes a los municipios de:
San Roque: Institución Educativa Presbítero Abraham Jaramillo, Institución Educativa Normal Superior, Institución Educativa Rural El Táchira, Institución Educativa Rural San José del Nus, Institución Educativa Rural Providencia, Centro Educativo Rural San Joaquin, Centro Educativo Rural La Bella, Centro Educativo Rural Mulatal, Centro Educativo Rural Doctor Alejandro Gómez Díez.
Santo Domingo: Institución Educativa Técnico Industrial Tomas Carrasquilla, Centro Educativo Rural Santa Gertrudis.
Cisneros: Institución Educativa Cisneros.
Aunan esfuerzos y trabajan juntos en busca de la complementariedad, el uso de escenarios pedagógicos comunes (granja, huertos, laboratorios, talleres, sala de sistemas) en función del trabajo interdisciplinario, reacusación de acuerdos y la integración de currículo.La red de docentes que resulta como productos del trabajo colaborativo, participa activamente y en forma organizada en la realización de la propuesta. Teniendo en cuenta la visión integradora del currículo, principal objetivo del Diploma. Se conviertes en eje dinamizador y posibilitador de los procesos de enseñanza – aprendizaje en la adquisición de saberes significativos y de competencias (básicas, ciudadanas, científicas, laborales generales y laborales especificas).Desde las experiencias y vivencias significativas y desde la red misma, se anhela que en el futuro próximo otra institución y centros educativos de la región nordeste y demás regiones del departamento, asuman el trabajo colaborativo como la estrategia pedagógica de mayor impacto en el devenir y en el proceso de adquisición de aprendizaje para la vida manifestados en las transformaciones sociales, el fortalecimiento del aprendizaje (aprendes a desaprender), el saber hace en contexto manifiestos a través de la transformación socales, el fortalecimiento del emprendí saje, (aprender a emprender, el saber hacer en contexto y el desarrollo humano sostenible). El saber hacer en contexto y el desarrollo humano sostenible.PREGUNTA
¿Cuáles estrategias didácticas implementar que faciliten el aprendizaje colaborativo, mejoren la calidad de la educación y posibiliten el desarrollo de competencias científicas y laborales en nuestros estudiantes?
OBJETIVO GENERAL

Identificar estrategias didácticas que faciliten el aprendizaje colaborativo, mejoren la calidad de la educación y posibiliten el desarrollo de competencias científicas y laborales en nuestros estudiantes.

OBJETIV OS ESPECIFICOS
Fundamentar la granja escolar como estrategia integradora de saberes y facilitadora de aprendizaje.Hacer de la huerta escolar y casera un medio didáctico generador de experiencias significativas, a través de una unidad de aprendizaje integrado.Construir una guía didáctica desde los sitios turísticos patrimoniales del municipio de San Roque.Reconocer los semilleros de investigación como estrategia pedagógica para aprender haciendo.Fortalecer la cooperativa como escenario pedagógico facilitador de emprendizaje.Crear una muestra de una unidad integrada como una estrategia pedagógica que aporte a los docentes una base enfocada hacia la profundización de los contenidos.

Desarrollar una salida pedagógica que facilite el reconocimiento de recursos hídricos en el municipio para fortalecer el sentido de pertenencia.

I. CONTEXTUALIZACIÓN
Antioquia esta conformada por nueve sub- regiones entre ellas la sub región Nordeste, la cual esta integrada por los municipios de Segovia, Remedios, Vegachi, Yalí, Yolombó, Amalfi, Anorí, Cisneros, Santo Domingo y San Roque, siendo éstos tres últimos los participantes en la red “Curriculos Integrados del Nordeste” y como protagonistas de este proceso los describiremos a continuación:San Roque: Fundado en 1880 y elevado a la categoría de municipio el 26 de enero de 1884. Está situado en el nordeste antioqueño, dista de Medellín 121 kilómetros; limita por el norte con Yolombó y Cisneros; por el oriente con Maceo y Caracolí; por el sur con San Carlos, San Rafael y Alejandría y por el occidente con Santo Domingo. Está situada geográficamente entre las cuencas de los ríos Nus y Nare. Su extensión es de 441 kilómetros cuadrados. Altura sobre el nivel del mar, 1475 metros y una temperatura de 21º centígrados. El clima es variable según su topografía (lugar de ubicación). Cuenta con 22000 habitantes distribuidos en la zona urbana, los corregimientos y las veredas.

Es un pueblo con alto sentido religioso y nuestra amabilidad nos hace acreedores al apelativo: “SAN ROQUE TIERRA DE LA CORDIALIDAD”.A nivel cultural celebramos algunas fiestas significativas como: fiestas de la cordialidad, fiestas de la danza y el folclor, festival de teatro y fiestas patronales.En el aspecto económico cabe resaltar que los principales productos de nuestra región son: la caña, el café, los frutales, el plátano y la yuca; siendo las principales fuentes de empleo: la agricultura y la pequeña industria (atanores, bloques de cemento, traperas, ebanistería, modistería, peluquería, zapatería y curtimbres y la ganadería que se da en menor escala.En lo que se refiere a educación, el municipio cuenta con dos instituciones educativas en el área urbana: La I.E. Normal Superior que es formadora de maestros y la Institución Educativa Presbítero Abraham Jaramillo con media técnica especialidad en informática. Posee además 7 instituciones, educativas rurales, de las cuales 2 tienen media técnica con especialidad agrícola (San José del Nus) y empresarial (Los Cristales) Y 33 C.E.R., los cuales trabajan con metodologías activas (Escuela Nueva y Postprimaria).Otro de los Municipios que hacen parte de ésta Red, es Santo Domingo.

Este Municipio se extiende por un área montañosa. Limita por el norte con Yolombó y Cisneros, al oriente con San Roque, al occidente con Barbosa y al sur con Alejandría y Concepción. Fue fundado en el año de 1778 y erigido Municipio en 1814.Su temperatura es de 19 C , con una altura sobre el nivel del mar de 1975 metros. La distancia de la capital es de 69 kilómetros, el numero de habitantes es de 12 550. El gentilicio es dominicano, apelativo cuna del costumbrismo.L a economía esta basada en la agricultura y la ganadería, sobresalen los cultivos de café y caña de azúcar.Cuenta con 4 corregimientos y 44 veredas. 26 centros educativos y 5 instituciones.SITIOS TURISTICOS: Baños la negra, Charcos de Versalles, Pico el páramo, Túnel de la quiebra, Baños termo minerales.FIESTAS TRADICIONALES: Fiesta de la juventud, Fiestas del costumbrismo, el chalán y la ganadería; y de la Virgen del Carmen.
Cisneros es otro de los Municipios que viene participando en este proceso.

En 1560, lo que hoy se conoce como Cisneros, era un asentamiento indígena de los tahamíes ubicado en la finca "El Porvenir" y al paso del capitán español Francisco Martínez de Ospina, descubridor del hermoso Valle del río Nus, por el paraje "La Quiebra" se los llevó a trabajar a las minas de Remedios y Segovia convenciéndolos de que el lago donde ellos hacían sus cultos y ritos, que estaba ubicado donde hoy es el parque La Ye, estaba maldito y ya no sería más fuente de alimento ni de producción de oro.Para los inicios del siglo XX, lo que hoy se conoce como municipio de Cisneros, no era más que un valle de zarzas bordeado por un inmenso y fluyente río Nus que bañaba las riveras por lado y lado. Pero lo más majestuoso que tenía eran sus enormes montañas con olor a dulce de caña. Para esa época, desde las encumbradas colinas, se podía observar las fumarolas de las chimeneas que formaban figuras amorfas y dulces y que salían de los trapiches que diariamente molían caña para la producción panelera.LA ESTACIÓN.

La llegada del primer tren al Zarzal fue el momento más glorioso que ha tenido Cisneros en el transcurso de toda su historia. La enorme campana izada sobre el inmenso portón de la estación no paraba de sonar; el Padre Salazar, Capellán ferroviario hasta ese día, bendijo los rieles y la estación, los trenes parqueados en los patios y los locales donde funcionaba el taller, las bodegas, las casas de los funcionarios, lo mismo que la abastecedora de agua y aceite. Vinieron visitantes de todo Antioquia y de Bogotá y todos los empleados ferroviarios de Medellín y estaciones que estaban en operación fueron invitados de honor.Hoy, la hermosa población de Cisneros, tiene una sólida Institución Educativa conformada por dos secciones de primaria y una de secundaria con modalidad académica pero gestionando la media técnica para lo que ya realizó el primer foro educativo municipal cuyo tema fue la apropiación del territorio y se está elaborando un diagnóstico entre la comunidad educativa para orientar el programa a desarrollar con los escolares. El municipio cuenta también con doce escuelas rurales[1].De acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007 “Construyamos un Cisneros para Todos”, las generalidades del municipio son:En relación con la región, Cisneros está ubicado al nordeste del departamento de Antioquia a los 6º32’32’’ de latitud norte y 0 grados 59’30’’ de longitud oeste del meridiano de Bogotá. En cuanto a la extensión, Cisneros tiene 46 kilómetros cuadrados de los cuales 7 son de clima cálido, 36 de clima medio y 3 de clima frío. Cisneros limita con Yolombó por el norte y el oriente y por la parte suroccidental con Santo Domingo. Los apelativos que más distinguen a Cisneros son: Reina del Nus, Puerta del Nordeste, La perla del nordeste. Su topografía es totalmente quebrada y está enmarcada por dos derivaciones de la Cordillera Central de los Andes, siendo sus puntos más sobresalientes los Altos de Guáimaros y Las Cruces.El municipio de Cisneros tiene actualmente una cuenca hidrográfica que es alimentada por gran cantidad de afluentes como las quebradas Los Guáimaros, Santa Bárbara, El Chapolal, La Palmichala, Santa Gertrudis, Santa Ana, La Vieja, El Ciprés, San Germán, El Caney, El Cinco El Cadillo y Buenos Aires. De estos, el más importante es la quebrada Santa Gertrudis que en su musical y vertiginoso recorrido forma los más espectaculares paisajes y lugares de diversión, esparcimiento y coherencia con el entorno poblacional. Con el devenir de los años estos lugares han recibido nombres que indudablemente aluden a mitos (Charco La Bruja); colores (El Azul); formas (La Plancha); altura (El Abismo); costumbres (Culopelao); localización (La Isla); ambiente (La Tranquilidad).Antes de los años 90, esos lugares fueron el lugar de llegada masiva de los turistas que venían de la ciudad a disfrutar de dos referentes culturales que ellos no tenían: el tren y los ríos.Hoy, con la carencia del medio de transporte, aquellos lugares se han visto afectados como sitio turístico, tal vez por falta de unas buenas políticas administrativas que conduzcan a su preservación y conservación. Otros aspectos inherentes al estado en que se encuentran, son la erosión y el fenómeno del calentamiento global, pues anteriormente, unos diez años atrás, la temperatura promedio de Cisneros era de 25ºC, hoy ha aumentado a 28ºc.Los jóvenes de Cisneros, por su idiosincrasia, carecen de identidad cultural, y no desconocen que hay unos lugares demasiado atractivos para el turismo, pero no los conocen con todo el sentido de la palabra y como no los conocen, no se apropian de ellos.Las Instituciones Educativas que participan en la red diseñan estrategias didácticas de aprendizaje colaborativo para atender las necesidades de los diferentes contextos:Es así como en la Institución Educativa Rural San José del Nus: La región del Nus que se caracteriza por unas riquezas ecológicas, muestra actualmente una disminución progresiva de la biota con la extinción de su fauna y flora, la contaminación del río y quebradas, el uso irracional de los suelos; y la problemática del éxodo de campesinos a causa de los grupos armados al margen de la ley, narcotráfico y el poco apoyo gubernamental en inversión y en la prestación de asistencia técnica en el sector. Todas estas causas han empobrecido la región, se olvida que es el sector rural quien prodiga el alimento y a la vez permite generar divisas.Es el momento de volver a la vocación agropecuaria, desde el rescate de la identidad regional, expresándoles a nuestros niños y jóvenes las bondades de la tierra y enseñarles a sacar fruto de ella. La propuesta motivacional se fundamenta en la Ley General de Educación en su capítulo IV Educación Campesina y Rural, en los artículos: 64 Fomento de la Educación; 65 Proyectos Institucionales de la Educación Campesina; 66 Servicio Social de la Educación Campesina; 67 Granjas Integrales; que buscan encaminar a las y los estudiantes de la Institución Educativa Rural San José del Nus en los programas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida desde el desarrollo sostenible.En 1974 la Institución llevaba el nombre Escuela Vocacional Agrícola (EVA), se dio a la tarea de gestionar la consecución de los terrenos para establecer una granja que sirviera como punto de apoyo al proceso de formación de los futuros hombres y mujeres del campo. Y es así como en 1976 el ICA, dona un terreno aledaño a la población con una extensión de 20 hectáreas (Has), las que actualmente sirven como granja de estudios.La granja de estudios de la Institución Educativa Rural San José del Nus es por excelencia un laboratorio natural con un alto valor significativo en sus procesos de desarrollo de proyectos productivos. Como escenario pedagógico merece especial cuidado puesto que en ella se desarrollan estrategias didácticas colaborativas programadas para toda y cada una de las unidades de aprendizaje que allí se vivencian como un proceso de saber hacer en contexto “Competencias laborales especificas”.El área cultivable que es el laboratorio del saber hacer en contextos, presenta una topografía que va desde: plana, utilizada para las construcciones de las distintas instalaciones, porquerizas, galpones, aula taller, vivero, establo, casa del granjero; otras partes onduladas y semi pendientes donde tienen asiento los cultivos perennes (cacao, frutales, pastos), y los bianuales como maíz, plátano, yuca, cebolla entre otros. Lo que permite el desarrollo de habilidades sociales, para cimentar las destrezas del trabajo en red y colaborativo.Cabe señalar que el establecimiento de cultivos y demás unidades de aprendizaje están sujeta a la interrelación de las recomendaciones técnicas y asesorías previas de los saberes culturales sobre las concepciones que tiene ancestrales sobre el manejo del clima, suelo, posibilidades del mercado y capacidad financiera de la Institución.Desde la interrelación que se maneja entre los saberes ancestrales en las distintas áreas del currículo tales como: matemáticas, informática, ciencias naturales (química y física), artística, humanidades, entre otras, las estrategias didácticas están orientadas a desarrollar habilidades de emprendizaje en aras de la productividad, la competitividad y la sostenibilidad del proyecto, su propósito principal se dimensiona desde la pedagogía experencial e investigativa.La pedagogía experencial e investigativa en la granja es una ventana de estudios que se abre al universo de posibilidades que brinda la naturaleza al sector agropecuario y a quienes en su entorno se mueven (estudiantes, educadores y comunidad educativa), al realizar sus proyectos en cada uno de los procesos de aprendizaje.Para la Institución Educativa Rural San José del Nus, la granja integral constituye un avance importante en el cumplimiento de su visión y su misión, por cuanto en ella pueden confluir todas las áreas del saber humano contempladas en el currículo a manera de integración, transversalidad o interdisciplinariedad para formar un ser integral – integrante e integrado en el contexto de su especialidad.Igualmente las Instituciones Educativas Rurales: Providencia y el Táchira y los Centros Educativos Rurales: La Bella, Mulatal y San Joaquin, para atender a las necesidades de sus comunidades están desarrollando el proyecto sobre huerta escolar y casera. El proyecto que se está realizando, no solo se pretende el trabajo comunitario en su ejercicio participativo, si no además que sea facilitador del mejoramiento de las condiciones de vida de las familias allí asentadas. La propuesta liderada por la comunidad educativa es posible desde el punto de vista técnico, ambiental y económico, buscando fundamentalmente que sea sostenible en estos tres aspectos ya mencionados.Otro gran objetivo del proyecto es producir hortalizas adaptadas a las condiciones medioambientales de la zona y que estén involucrados en cultura alimentaría de la población de providencia.El proyecto además tiene una connotación educativa puesto que será un campo experimental y laboratorio biológico, que permita que los alumnos del colegio, educadores y comunidad en general puedan desarrollar practicas y giras para demostración técnico pedagógica de los cultivos allí establecidos.Los principales fundamentos que se tuvieron en cuenta para la realización de l proyecto fueron:· Alimentarse bien no es comer mucho ni cualquier cosa.· Para estudiar y jugar hay que tener energía y para ello hay que tener una alimentación adecuada.· Existen muchas clases de alimentos y cada uno cumple una importante función en nuestro organismo· En la escuela y en nuestra casa podemos producir los alimentos que ayudaran a la familia nuestras familias para que siempre estén bien nutrida.Padres y profesores guiaran el aprendizaje de cómo hacer una buena huerta, para que en forma permanente tengamos disponibles los alimentos que nos ayudaran crecer saludable.Todos nos animamos a trabajar en grupo como compañeros para siempre recordar y practicar lo aprendido a través de conocimientos básicos y visitas nuestras huertas y así vamos descubriendo que es posible alimentarse y nutrirse bien, con técnicas sencillas que se pueden realizar tanto en las escuelas como en nuestras casas.Para tener un gran éxito en el proyecto debemos tener en cuenta los conceptos básicos sobre huerta y todo lo relacionado con esta, allí les enseñamos que se le llama huerta al sitio donde se producen las hortalizas, que son las que nos proporcionan las vitaminas, sales minerales, fibra. Además, son deliciosas y las podemos consumir de muchas formas.Para ejecutar este proyecto debemos tener muy en cuenta, tener unas muy buenas bases de conocimiento para hacer de estas huertas un método de estudio, porque no solo sirve como sustento familiar , además de esto lo podemos aplicar en las diferentes áreas del aprendizaje las cuales están relacionadas de una u otra forma un la construcción de este gran proyecto que nos beneficia a todos.Continuando con el proceso las Instituciones Educativas Normal Superior, I.E. Pbro. Abraham Jaramillo y Dr. Alejandro Gómez Diez del Municipio de San Roque, se vinculan con su estrategiaEL Centro Educativo Dr. Alejandro Gómez Díez, se encuentra ubicado en la vereda Frailes a 11 kilómetros del Municipio de San Roque, ofrece los niveles de preescolar hasta el grado quinto, cuenta con una educadora y 35 estudiantes. Actualmente desarrolla el proyecto de investigación LA MARAVILLOSA ESCUELA DE UN PANAL DE ABEJAS, aprobado, financiado y asesorado por el programa Ondas de Colciencias.La institución Educativa Normal Superior de San Roque, se encuentra ubicada en la zona urbana de éste Municipio, ofrece los grados desde preescolar hasta el Ciclo Complementario. Actualmente desarrolla el Proyecto de investigación “Los suelos” matriculado en Ondas de Colciencias.La institución Educativa Presbítero Abraham, Jaramillo ubicada en la zona urbana y con una cobertura desde el preescolar hasta la media; tiene un semillero de investigación con quienes desarrolla el proyecto de Anorexia.Preocupados por el mejoramiento de la calidad educativa y desarrollo de competencias en nuestros estudiantes y con el propósito de prepararlos para enfrentar los retos de este mundo globalizado y cambiante, nuestras instituciones le han apostado al conocimiento desde el desarrollo de procesos investigativos tendientes a la formación del pensamiento exploratorio, cognitivo y reflexivo, fortaleciendo el espíritu humanístico y el trabajo colaborativo; todo ello a través de los proyectos de investigación de aula, los cuales nacen a partir de la motivación del docente y las necesidades e intereses de los estudiantes, manifestándose en una lluvia de ideas y el consenso que permite el acuerdo del tema a investigar, éste parte de una pregunta orientadora, objetivos, justificación, metodología, cronograma de actividades, recursos y evaluación, el cual termina con una socialización de resultados.

Ondas de Colciencias es un programa cuyo propósito es la formación de semilleros de investigación en el Departamento de Antioquia y con el que actualmente las instituciones antes mencionadas adelantan procesos de investigación sobre “La maravillosa escuela de un panal de abejas”, “Los suelos”, entre otros; además se socializó los resultados de proyectos ejecutados sobre: Mariposas y las enfermedades.

Actualmente participamos en las capacitaciones Ondas Maestros, en las cuales nos preparamos para formar individuo a través de los mismos procesos investigativos.Los proyectos de investigación requieren de una incorporación dinámica de estrategias de aprendizaje que motive a los estudiantes a desarrollar su autonomía investigativa, comunicativa, sus destrezas cognitivas, sus actitudes, valores que den cabida a la reflexión sobre el desarrollo de las capacidades que le permitirá actuar acertadamente en la solución de problemas.

Para alcanzar lo anterior, el maestro debe planear de manera flexible las estrategias, instrumentos, contenidos, experimentos, y mostrar el camino a seguir, facilitando las experiencias necesarias y adecuadas para ello, de manera que permita la ejercitación de las destrezas y habilidades para que el estudiante vaya alcanzando, rastreando, descubriendo y construyendo por si solo, de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve. Con esta propuesta se pretende ofrecer la posibilidad de que estudiantes y docentes interactúen con el medio de una manera práctica fundamentada en lo teórico.

La meta final de este proceso es que el estudiante acceda a niveles cognitivos más altos donde sea capaz de reconocer problemas, seleccionarlos, plantearlos, formularlos.Siguiendo con las estrategias, en el municipio de Santo Domingo, más concretamente en el Centro Educativo Rural Santa Gertrudis se vienen trabajando proyectos de tipo pedagógico, investigativos y de aula, hace aproximadamente tres años. El desarrollo de estos ha generado diálogos, conciliaciones, participación individual y colectiva de los padres de familia en la educación de sus hijos, aprender a trabajar en grupo, integración de saberes previos, juego de roles, se ha logrado un trabajo colaborativo por parte de los agentes involucrados. Además se ha promovido la elaboración permanente del conocimiento mediante la relación reflexión- acción educativa y el intercambio de aprendizajes, experiencias, información y recursos.Con el planteamiento y ejecución de los proyectos se han trabajado temas ambientales, éticos, de seguridad alimentaría y nutricional, deportiva y cultural; relacionados directamente con las diferentes áreas del conocimiento, por lo cual nos hemos preguntado ¿cuál estrategia pedagógica implementar para la profundización de los contenidos en forma integrada?En el mismo Municipio está ubicada la institución Educativa Técnico Industrial Tomás Carrasquilla, la cual ofrece los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica; otorga los títulos de bachiller académico y bachiller técnico, especialidades: metal mecánica comercio y electricidad-electrónica.

En la institución se orientan procesos educativos que comprometen a los estudiantes en su propia universidad humana, científica, tecnológica y académica.

Es necesario que las Instituciones Educativas dedicadas a la formación técnica asuman un rol de liderazgo orientadas hacia la formación de competencias básicas y laborales que se requieren para facilitar al estudiante la identificación y selección de su identidad profesional y de su futuro educativo y ocupacional.

Para cada estudiante la educación técnica es la etapa de exploración de sus intereses, aptitudes; de selección, demostración de conocimientos aprendidos en su proceso educativo.
Es por ello que la Institución Educativa Técnico Industrial Tomas Carrasquilla ofrece la oportunidad de una excelente calificación Técnica, o más bien científico-técnica de alta calidad, como formación de carácter bivalente que le permite al estudiante tanto la continuación de estudios superiores como la inserción ocupacional calificada, que le permiten el posterior desarrollo intelectual y profesional.

La especialidad comercial enmarca la educación dentro de un contexto de desarrollo humano, busca siempre introducir al estudiante en un mundo cambiante y elevarlo en un nivel de competitividad y desempeño laboral. Por lo tanto, la especialidad comercial desde el año de 1994 ejecuta el proyecto de empresa didáctica mediante la creación de una cooperativa escolar donde se lleva a cabo la práctica empresarial del grado 11, necesidad sentida para desarrollar una práctica real.

La Cooperativa Tomas Carrasquilla Ltda. Fue construida mediante acuerdo cooperativo, empresa asociativa sin ánimo de lucro de patrimonio variable e ilimitado. Regida por los principios universales del cooperativismo, la legislación colombiana y las normas de derecho común, aplicables a la condición de personería jurídica.Su finalidad es esencialmente educativa: desarrollar la práctica comercial de los estudiantes de la especialidad, donde se forman hábitos cooperativos que aseguran a sus asociados una convivencia futura dentro de los principios de solidaridad y democracia, igualmente fomente el trabajo productivo y servicio a la comunidad educativa.En esta práctica se confluyen todas las disciplinas estudiadas y les permite llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en su formación comercial; fortalece el proceso educativo del estudiante mediante la creación de ambientes propicios para el aprendizaje a partir de experiencias integradoras relacionadas con el campo del comercio.

Se permite estimular el uso de experiencias concretas que llevan al estudiante al conocimiento de hechos prácticos, para aprender a emprender significativamente y solucionar problemas y demandas de los nuevos escenarios científico-técnicos de un mundo en permanente cambio orientado por la globalización.

Todo proceso de aprendizaje humano implica un conocimiento. A su vez el conocimiento se lleva a cabo con la participación directa del que conoce a partir de experiencias físicas, sociales y conceptuales.Y por último el municipio de Cisneros se vincula con su estrategia la cual está relacionada con la cuenca hidrográfica que es alimentada por gran cantidad de afluentes como las quebradas Los Guáimaros, Santa Bárbara, El Chapolal, La Palmichala, Santa Gertrudis, Santa Ana, La Vieja, El Ciprés, San Germán, El Caney, El Cinco El Cadillo y Buenos Aires. De estos, el más importante es la quebrada Santa Gertrudis que en su musical y vertiginoso recorrido forma los más espectaculares paisajes y lugares de diversión, esparcimiento y coherencia con el entorno poblacional. Con el devenir de los años estos lugares han recibido nombres que indudablemente aluden a mitos (Charco La Bruja); colores (El Azul); formas (La Plancha); altura (El Abismo); costumbres (Culopelao); localización (La Isla); ambiente (La Tranquilidad).

Antes de los años 90, esos lugares fueron el lugar de llegada masiva de los turistas que venían de la ciudad a disfrutar de dos referentes culturales que ellos no tenían: el tren y los ríos.
Hoy, con la carencia del medio de transporte, aquellos lugares se han visto afectados como sitio turístico, tal vez por falta de unas buenas políticas administrativas que conduzcan a su preservación y conservación. Otros aspectos inherentes al estado en que se encuentran, son la erosión y el fenómeno del calentamiento global, pues anteriormente, unos diez años atrás, la temperatura promedio de Cisneros era de 25ºC, hoy ha aumentado a 28ºc.

Los jóvenes de Cisneros, por su idiosincrasia, carecen de identidad cultural, y no desconocen que hay unos lugares demasiado atractivos para el turismo, pero no los conocen con todo el sentido de la palabra y como no los conocen, no se apropian de ellos.
II. CONCEPTUALIZACIÓN

Antes de desarrollar este capítulo, creemos pertinente definir el concepto de estrategia pedagógica y no es imprudente empezar por el concepto mismo de estrategia que según el Pequeño Larousse Ilustrado es “el arte de dirigir las operaciones militares”, pero conjugado el término con “pedagógica” bien se puede deducir que no estamos haciendo referencia a términos castrenses, sino de la ciencia que orienta el arte de enseñar, entonces ya no se entendería como ese direccionamiento de operaciones militares, sino de operaciones educativas. Ahora, ¿qué se entiende por operaciones? Según el mismo diccionario, es el “conjunto de los medios que se ponen en juego para conseguir un resultado”. La definición misma es elocuente. Si con una estrategia no se consigue un efecto, entonces hay que aplicar otra. No es otra cosa que utilizar los medios hasta que haya una utilidad y esa utilidad es el producto que se labró y que será exhibido en el museo de la vidaLas Estrategias Didácticas generadoras de aprendizaje y trabajo en red se soportan en teorías y conceptos que son expuestos a continuación:LA GRANJA ESCOLARHablar de la granja de estudios integral autosuficiente es ir al encuentro de un modelo de DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE que en palabras de Gunter Pauli no significa otra cosa que “”Producir sin desechos con cero emisiones”. Este juicio permite aseverar sobre la importancia de convertirla en un centro altamente productivo y pedagógico donde todo se aprovecha para responder a las necesidades de la gente sin deterioro del ECOSISTEMA, -Unión de un biotipo y de una biocenosis,- (Tansley 1935).

Para la institución educativa San José del Nus, la granja es un aula –laboratorio donde los y las estudiantes que viven en el campo o no, disfrutan aprendiendo acerca de la PRODUCCIÓN LIMPIA (cero agroquímicos), adquieren información básica sobre el TRABAJO COLABORATIVO, -proceso amplio, integral y continuo en el cual los sujetos, inmersos en un equipo de trabajo, desarrollan o adquieren conocimientos, habilidades y actitudes para sobrevivir y responder creativamente a los cambios en el medio, evolucionar, transformar y progresar-, sobre el reconocimiento de los valores humanos y especialmente el respeto por la vida.

Por las condiciones que posee y por su caracterización la granja es en realidad PROYECTO DE AULA (en ella los estudiantes y las estudiantes, los maestros y las maestras tienen la oportunidad de expresar y vivir su interesa y expectativa a partir de temas concretos, - AGROPECUARIA -, elegidos en consensos grupales),…(Andrés Gaitán Luque), el trabajo que en ella se realiza no es competitivo sino cooperativo y va en función del bien común”, se convierte definitivamente en la oportunidad que la vida les brinda para que ellos y ellas sean “la protagonista de su propio desarrollo” (Monseñor Cadavid, hogares juveniles campesinos).
Con ese desempeño la granja se transforma, paulatinamente se erige en el centro ecológico de enseñanza, de recirculación y aprovechamiento masivo de los recursos existentes en la región, -El Nus-, donde se encuentra ubicada.Desde esta mirada, como proyecto de aula y como estrategia de enseñanza-aprendizaje es una alternativa que invita a participar además de los y las estudiantes, a todos los miembros de la comunidad educativa: padre de familia, vecinos, niños(as), maestros(as)- (Andrés Gaitán Luque)

El proyecto de aula es algo semejante para con la granja un proceso en el que se aprende que “no toda las producciones obtenidas son optima” Afirma el mismo Gaitán Luque en su tratado” Aproximación para guiar una conversación en torno a proyectos de Aula”, lo afirma y lo reafirma diciendo “Un proyecto no debe restringirse al salón de clases pues el trabajo también puede realizarse en el patio, en la cancha, en un parque de la población”. Por extensión en la granja experimental.La granja adquiere un significativo valor pedagógico cuando se integra al currículo ya que procura “la posibilidad de responder a cuestionamientos relacionados con las temáticas que se ubican en las fronteras de diferentes disciplinas (Interdisciplinariedad), con el trabajo colaborativo y con la búsqueda de la solución de problemas que los y las estudiantes afrontan.Luz Marina Cuartas López en su articulo “Currículo Integrado” menciona al (CINEP-1999) para destacar las modalidades de integración curricular entre los que sobresale uno que denomina “Entorno a proyectos”, modalidad impulsada por KILPATRIK y que pretende aprender-haciendo mediante una secuencia planificada de tareas, con una intención pedagógica, aprendizaje significativo, práctica productiva lograda como resultado de un propósito claro, una planificación detallada y un trabajo colaborativo.Con este criterio en la granja Integral Autosuficiente se constituye en un modelo de proyecto de primer orden en el que se “concilian interese, curiosidades, descubrimientos, la participación adquiere alta dimensión, las vivencias se fortalecen y el trabajo en red se consolida.A manera de conclusión de esta teorización se puede decir como Andrés Gaitan Luque en su artículo sobre proyectos de aula:

“Cada proyecto terminado es el germen de nuevos proyectos y el proceso seguido por cada estudiante es una de las instancias ideales para el maestro o la maestra que quiere y necesita observarlo y acompañarlo en su crecimiento y desarrollo”LA HUERTA ESCOLAR Y CASERAComo recurso didáctico el huerto escolar y casero se convierten en el hilo conductor de las actividades que se van a desarrollar en la U.A.I. (unidad de aprendizaje integrado). En el área de las ciencias naturales se propone un enfoque sistémico de la naturaleza. Las actividades hilan las interacciones que determinan la organización o estructura del sistema, los cambios o estados de equilibrio, el acondicionamiento y el estudio de la huerta escolar casera en el área de las ciencias sociales permite estudiar la diversidad de la naturaleza desde la acción transformadora de los seres humanos y su corresponsabilidad en los desequilibrios que ocurren con la naturaleza. Para el área de ética, valores y competencias ciudadanas desarrolla las interacciones y transferencias de la cultura desde el proceso de transformación cultural considerando el saber hacer como un componente que dinamiza las tareas asociadas al trabajo cooperativo.Las huertas escolares y caseras son un espacio que permite a las y los estudiantes a las y los educadores, a trabajar e investigar contenidos sobre las diferentes áreas del conocimiento. Lo que implica tener en cuenta las siguientes consideraciones:v Las huertas escolares y caseras no son centralmente una unidad de producción de alimentos si no un espacio de enseñanzas aprendizaje de las diferentes áreas.v Los y las educadoras definen desde el inicio del proyecto la metodología de trabajo que asegure el aprendizaje de los educandos en los diferentes saberes.Según la ley 115 de 1994 en su artículo 20 numeral a) se deben propiciar espacios para la formación integral, haciendo énfasis en este caso en las ciencias naturales en lo concerniente a las huertas escolares como preparación a la vinculación a la sociedad y el trabajo. En el artículo 23 de la misma ley están estipuladas las ciencias naturales como área fundamental y de obligatorio cumplimiento, de tal manera que se relaciona con el componente agropecuario de la educación rural.En el artículo 67 del capítulo II de la educación para adultos habla de la creación de granjas o huertos escolares donde las y los educadores pueden desarrollar practicas agropecuarias y de economía solidaria o asociativa que mejoren su nivel alimentario y sirvan de apoyo para alcanzar la autosuficiencia del establecimiento.Según la constitución política de 1991 reconoce que la función de la educación ambiental está enmarcada dentro de las funciones sociales de la educación, este no se constituye en una cátedra, sino en una nueva concepción de vida, que direcciona estrategias para la supervivencia de la comunidad y demás seres vivos de la naturaleza.La constitución política en el titulo 1 reza los siguientes principios fundamentales:-Es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas naturales y culturales de la región. (Artículo 8).“La atención de salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos del estado” (artículo 19).“Es función del estado todo lo inherente a la ecología” (artículo 58).“Todas las personas tienen derecho a gozar de ambiente sano” (artículo 79).“El estado planificara el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible (artículo 80).Según Myriam Grajales en Berkeley el buen rendimiento escolar de los niños depende en gran parte de consumir una alimentación saludable. Comités comunitarios en numerosas escuelas han hecho esfuerzos por mejorar la salud de sus estudiantes estableciendo una huerta escolar, enriqueciendo así sus estudios sobre nutrición y otros temas.Gracias a una iniciativa de 1995 de que toda escuela tuviese una huerta donde los estudiantes pudieran cultivar alimentos y flores, cerca de 1600 escuelas en el estado han aprovechado esta oportunidad para mejorar la educación que ofrecen sobre nutrición.Érica Peng, coordinadora de programa de huertas escolares en Berkeley indica las investigaciones realizadas demuestran que la huertas pueden ser una poderosa herramientas para enriquecer el programa de estudios que exige el estado sobre las áreas fundamentales del conocimiento.El distrito escolar al cual pertenece la escuela Willard es el primero en la nación en adoptar una política que explícitamente integra la salud, los alimentos y la agricultura sostenible como elementos válidos para la educación escolar. La escuela como parte de la comunidad en que se encuentra, puede ayudar a promover la salud de la familia, la agricultura sostenible y la restauración del medio ambiente.
ECOTURISMO

Si bien son diferentes preguntas de investigación, en su conjunto apuntan al logro de aprendizajes significativos que fortalecen el proceso de enseñanza como las salidas de campo, jornadas turísticas, semilleros de investigación, granjas agropecuarias, cooperativas escolares, huertas escolares y unidades didácticas, porque permiten ecologizar las ideas y sus organizaciones, como lo plantea Edgar Marín en el texto sobre la interdisciplinariedad: “La disciplina es una categoría organizacional en el seno del conocimiento científico: ella intuye allí la división y la especialización del trabajo y responde a las diversidad de los dominios que recubren las ciencias”.Del ecoturismo, los autores Luisa Elvira Estrada Palomino respecto al reconocimientos de espacios históricos afirma que “hay diversas maneras de recorrer la localidad, una de ellas es la experiencia que nos sumerge en el mundo de leer los rastros de sus habitantes, como expresión de su identidad la cual es el ser y el pertenecer a un espacio de la ciudad, donde la memoria evidencia las huellas de los que han entrado y han recorrido la localidad, Olga Lucía Restrepo en su documento: Metodología sobre las salidas de campo plantea la importancia de la planeación de actividades y mejoración de los participantes como medio efectivo de conseguir los propósitos planteados, garantizando la integración de saberes. Por su lado, Carmen Gloria Labbé, en su documento didáctica general, enuncia las fases a seguir para la aplicación de cualquier estrategia didáctica: conocimientos previos, presentación de información y promoción de la transferencia de conocimientos.Marta Corredor, en su texto sobre el aprendizaje colaborativo, como estrategia del aprendizaje para la vida, hace ilusión a que el aprendizaje se da por un marco social de relaciones, interrelaciones y ayuda que implican un afecto mutuo, en las cuales se determina de manera de pensar, sentir y actuar, la cual hace posible un saber – saber, hacer y saber ser. Esta estrategia es favorecida por los T.I.C, los cuales desarrollan diferentes niveles de comunicación, recuperan la participación masiva, posible del acceso de múltiples usuarios a documentos con diversas temáticas y admiten ambientes colaborativos integrados.El Ecoturismo ayuda a aprovechar los recursos que brinda la naturaleza, aprendiendo a utilizar racionalmente y fomentar la investigación de los saberes y disfrutar de la oferta ambiental con las que se cuenta, esto conlleva al aprendizaje a través de la lectura de contexto.
SEMILLEROS DE INVESTIGACION
La investigación siempre ha estado presente en el contexto de la humanidad, desde miles y miles de años atrás incluso desde las primeras especies de homínidos seres aquellos que se inquietaban por todo lo que los rodeaba y les causaba alguna turbación o simplemente les llamaba la atención.En las culturas antiguas: Sumeria, Caldea, Egipcio, China y más tarde la cultura Griega con sus celebres maestros pensadores hablaron por primera vez sobre tres reinos naturales (Aristóteles) ya les enseñaban a sus alumnos la importancia de averiguar e investigar para encontrar respuestas a sus preguntas.Muchísimos siglos después en la Europa de la edad media cuando aparecen las escuelas y más tarde las universidades, tiene gran auge la investigación cuando florecen incluso los fenómenos alquimistas, a los estudiantes se les inducía permanentemente a la investigación desde todas las áreas del conocimiento de la época incluidas las humanidades. Luego aparecen los personajes franceses que discurren y discuten sobre temas como la materia (Voltaire), la pedagogía (Rosseau), la astronomía y las matemáticas (Rembrant y D’Alambert), la astronomía y fenómenos atmosféricos (Galileo y Keppler); explicitando permanente la parte investigativa desde sus mínimas expresiones.La enseñanza merece salir de las cuatro paredes donde hoy ocupa un lugar muy especial dentro de la escuela tradicional. Los proyectos de aula permiten salir de las estructuras rígidas de las prácticas no solo a docentes sino también a estudiantes, pues su gran papel es hacer reflexionar a los actores de la enseñanza y el aprendizaje sobre nuestras acciones pedagógico – didácticas, buscando la superación de errores que distorsionan el papel de la educación y la formación integral del individuo que conducen a resultados y aprendizajes poco favorables.Los proyectos de aula ayudan a los procesos de cambio en los docentes de una pedagogía tradicional a una activa, favoreciendo el trabajo cooperativo, colaborativo y significativo, superando las desviaciones del pasado que tan solo conducen al aprendizaje teórico memorístico, quedando la práctica reducida a un segundo lugar.
Aurora Lacueva en su documento la enseñanza por proyectos ¿Mito o realidad? se refiere a la enseñanza por proyectos como “una estrategia imprescindible para lograr un aprendizaje escolar significativo y pertinente”. Los proyectos de aula pretenden un trabajo cooperativo en función de un bien común, mas no fragmentado o incoherente con la realidad.Igualmente la misma autora define los proyectos como las “actividades reinas” en el ámbito escolar. “Son las actividades que estimulan a los niños y jóvenes a interrogarse sobre las cosas y a no conformarse con la primera respuesta, problematizando así la realidad. Son las actividades que asimismo, permiten a los niños diseñar sus procesos de trabajo activo y les orientan a relacionarse de modo más independiente con la cultura y con el mundo natural y sociotecnológico que habitan”.

Para lograr un trabajo colaborativo es esencial una conciliación de intereses articulados entre si, como la Plantea Blas Pascal (Tomado del documento fotocopia “Sobre la Interdisciplinariedad, por Edgar Morín) “Siendo todas las cosas causadas y causantes, ayudadas y ayudantes, mediatas e inmediatas y todas entreteniéndose por un lazo natural e insensible que liga las más lejanas y las más diferentes, yo considero imposible conocer las partes sin conocer el todo, tanto como conocer el todo, sin conocer particularmente las partes”. Un conocimiento en movimiento que se logra a través de estrategias implementadas en el aula de clase, como lo son los proyectos de aula.

Estos proyectos llevan a los estudiantes a ser creativos, recursivos, ingeniosos, curiosos, a leer contextos que antes pasaban desapercibidos, a maravillarse de todo lo que le rodea, a reflexionar, tomar decisiones, encontrar respuestas y a solucionar problemas; pues pone en juego todas sus ideas y conocimientos previos que le ayudan a movilizar el conocimiento, desarrollando habilidades, destrezas y concepciones abriendo espacio a la formación de nuevas estructuras cognitivas. Todo lo anterior ligado al desarrollo de valores que no deben dejarse de lado, sino que sirvan de complemento a su formación.La escuela está llamada a complementar todas las ideas y conceptos que trae el estudiante y solo a través de la práctica y con la ayuda de las TICS contribuir al afianzamiento y a la adquisición de nuevas experiencias que los llevan a plantearse nuevos interrogantes y a fijarse nuevos retos.Elvia María González Agudelo (tomado del documento Fotocopia “el PROYECTO DE AULA O ACERCA DE LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN”), nos narra: “el proyecto de aula posibilita las relaciones entre lo viejo y lo nuevo, lo conocido y lo desconocido lo que es y lo que será, entre el saber cotidiano y el saber científico. El sentido del proyecto de aula es curricularizar la experiencia cultural de la humanidad, de manera tal, que adquiera un sentido formativo con orientación específica. El proyecto de aula forma en investigación porque desarrolla en el estudiante la potencialidad de la investigación como proyecto de saber. Parte de la problematización del conocimiento, contextualiza los saberes, construye estados de arte, busca respuestas metódicas para las preguntas, se inmiscuye en lo epistemológico de los conocimientos, propone innovaciones y comunica resultados a las comunidades académicas y / o científicas, pero ante todo desarrolla competencias, valores y procesos de sensibilización para cualificar los conocimientos al servicio de las comunidades”.

“Los conocimientos no son un ente indiferente al estudiante; ellos tienen mayor o menor significación en la medida en que se identifique con los intereses y necesidades del estudiante, de allí que el valor sea también una característica de los conocimientos. De esta manera entran al proceso de aprendizaje los afectos de los alumnos con sus respectivos efectos, su afectividad y su sensibilidad, lo ético y lo estético. Lo que lo hace vivir en paz en una sociedad y lo que lo hace creativo para esa comunidad” (Álvarez y González, 1998)
Afirma Rojas Soriano: "La investigación es una búsqueda de conocimientos ordenada, coherente, de reflexión analítica y confrontación continua de los datos empíricos y el pensamiento abstracto, a fin de explicar los fenómenos de la naturaleza".

El mismo autor explica: "Para descubrir las relaciones e interconexiones básicas a que están sujetos los procesos y los objetos, es necesario el pensamiento abstracto, cuyo producto (conceptos, hipótesis, leyes, teorías) debe ser sancionado por la experiencia y la realidad concreta..."

Los proyectos de aula nos alejan de la rutina y la monotonía escolar a la que nos lleva la falta de estrategias didácticas y descontextualizadas que induce al estudiante al desinterés generalizado. John Dewey (tomado del documento fotocopia “Proyectos de aula”) reconoce en el proyecto “un acto completo del pensamiento, en tanto el alumno esta en frente a una situación real de experiencia, se enfrenta a un problema real, requiere información para enfrentar el problema, se le ocurren soluciones, oportunidades de ensayar esas soluciones y descubrir su validez”.Los proyectos permiten lograr un alto grado de integración: como plantea Vasco en un documento del Ministerio de Educación Nacional (1983), la integración es un término amplio que incluye la correlación, la articulación y la unificación, como grados diferentes de menor a mayor integración”. Es por ello que él, le da vital importancia a la correlación, la articulación y la unificación.Los proyectos de aula permite la percepción de la totalidad para lograr la cooperación, la significación y el acercamiento integral entre los sujetos y los objetos del conocimiento.¿Qué importancia tiene la investigación en el aula? Según el plan Decenal de Educación “Es indispensable que la actividad investigativa se inicie en la escuela desde los primeros años, de tal manera que niños y adolescentes se familiaricen con los métodos de la ciencia y desarrollen las habilidades necesarias para abordar la realidad de manera racional y sistemática” y permitiendo articular la construcción de nuevos saberes y la adquisición de herramientas necesarias para la solución de problemas y la formación de nuevas estructuras cognitivas.La investigación como ese “hacerse una pregunta inteligente y seguir un método de respuestas inteligentes… es un proyecto de saber” (Gómez y Jaramillo, 1997, Tomado del documento fotocopia “Poryecto de aula o acerca de la formación en investigación, por Elvira María Gonzáles Agudelo).Es un proceso de búsqueda sistemática de conocimiento, proceso caracterizado por la creatividad, la innovación de ideas, los métodos rigurosos utilizados y la validación y juicio crítico de pares. Sus resultados son en muy buena medida creación de conocimiento o de tecnología. Es decir, que constituye producción intelectual por excelencia. (Bernardo Restrepo Gómez, Ph.D) 2004
EL ROL DEL MAESTRO INVESTIGADOR

Es tarea primordial del docente a través del trabajo en equipo para diseñar estrategias, conceptos, teorías, visiones del mundo, que guíen el trabajo de los estudiantes en pro de la proyección del conocimiento para lograr a su vez el desarrollo humano. El Maestro es el orientador, propiciador de espacios reflexivos, abierto al cambio, desde la transformación del currículo y la transversalizacion de áreas, permitiendo el cambio en la vida escolar.UNIDAD DE APRENDIZAJE Así como la sociedad es cambiante y evoluciona, igualmente el currículo es cambiante, evolutivo y flexible. La constitución política de 1991 y la ley general de educación 115/94 le otorgan esta facultad de adaptarse a los tiempos y a los sujetos de la educación.

Por lo anterior es nuestro deber como educadores y formadores propiciar espacios de aplicación y para la realización de nuevas actividades tendientes a la complementación de currículo, desde unos principios de equidad, de igualdad de oportunidades, incluyendo la diversidad, las necesidades básicas de aprendizaje y la fluidez de la comunicación, con el propósito de que las y los estudiantes busquen formas de pensar para poder liderar el cambio.

Señala Torres, 1996 (Tomado del documento el currículo integrado por Luz Marina Cuartas López de Mayo de 2007) “la práctica de organización del currículo no ha sido objeto de reflexión y discusión colectiva por parte de la comunidad educativa, lo cual hace que la costumbre actual de centrar dicha organización, en asignaturas en la mayoría de los casos, no permite develar las implicaciones ocultas de dicha forma de organización”. CITA

Una estrategia favorable de transformar el currículo son las Unidades integradas, estas no comprometen ningún objetivo académico ni suprimen ninguno de los temas que forman parte de los cursos que la conforman. Las unidades temáticas comprimen tiempo de estudio gracias a un mejor aprovechamiento del mismo debido a que diversos temas se repiten en los cursos que forman parte de ellas. La propuesta resulta de gran beneficio para el estudiante que logra su formación de forma integral en menos tiempo.
UNA PERSPECTIVA I NTERDISCLIPLINARIA DE LA INTEGRACIÓN
Si enfocamos nuestra atención hacia la necesidad de establecer una posible estrategia pedagógica de integración curricular es necesario precisar con mayor detenimiento en qué consiste la estrategia de la integración de las áreas y disciplinas que figuran en los planes de estudio y en los currículos escolares.

Es necesario aclarar que la propuesta de integración curricular no apunta en absoluto a cuestionar la presencia de las distintas disciplinas como matemática, ciencias naturales o ciencias sociales y humanas. La presencia de ellas, en formas individuales o agrupadas, en forma paralela o integrada es fundamental para desarrollar en los estudiantes diversas modalidades y competencias de pensamiento que les permitan conocer lo real en sus múltiples dimensiones, desde diferentes perspectivas y a través de diferentes aproximaciones, métodos, modelos y teorías.MODALIDADES DE LA INTEGRACIÓN CURRICULARLA INTEGRACIÓN.

Antes que cualquier cosa, la integración es un principio pedagógico, que promueve la vinculación permanente de todos los conocimientos de las áreas disciplinarias o campos culturales que se trabajan en la escuela, entre sí y con el mundo de la vida, buscando ante todo hacer verdad que el saber tiene sentido.¿PARA QUÉ INTEGRAR?Siempre que se va a hablar de integración conviene hacerse la pregunta central de por qué y para qué integrar, nosotros creemos que la integración es muy importante porque vivimos en un mundo que esta integrado y porque nosotros estamos integrados a él.De otro lado, creemos que otro motivo fundamental para integrar esta en los niños, pues para ellos, el mundo entero en el que viven sumergidos en cada momento es desde el comienzo una unidad indiferenciada, una unidad sincrética, como la llamaba Piaget. Esto significa que desde el comienzo perciben el mundo un todo global; un todo en el que los objetos tienen múltiples relaciones entre sí, un mundo denso, compacto, que no ha sufrido el rigor de los recortes analíticos. Hoy con los muchos avances de la psicología del desarrollo infantil, sabemos que los niños desde cuando nacen tienen una inteligencia que se va desarrollando; sabemos que, apoyándose en ella construyen teorías sobre lo que los rodea, y sabemos que en sus versiones infantiles de la realidad todas las cosas y los eventos del mundo están relacionados afectiva, mágica o lógicamente. Esta tendencia hacia la globalización, que moviliza y orienta el trabajo por proyectos, es una razón más para buscar explícitamente la integración.CONDICIONES PARA HACER UNA UNIDAD EN TORNO A TEMAS. 1. QUE SEA MOVILIZADOR

El primer reto a superar para seleccionar un tema consiste en ponerse de acuerdo con el grupo de profesores sobre un tema que sea cautivador, movilizador, e interesante para los alumnos. Y esto no es tan sencillo como parece, sobre todo si se tiene en cuenta que en los últimos años se ha extendido la idea de que los temas para las unidades integradas deben surgir de los niños, y no del grupo de maestros para garantizar así su “interés”.
2. QUE SEA RELACIONAL

Otro de los retos que tienen los maestros cuando van a seleccionar un tema apto para la integración, es superar los protagonismos de ciertas áreas, o campos, o la especialidad proveniente de la formación del maestro, o incluso las modas y costumbres de los temas a trabajar en la escuela.

Para hacer una unidad integrada se necesita encontrar un tema lo suficientemente amplio, de tal manera que pueda ser trabajado en todas las áreas o campos y que permita establecer relaciones entre las áreas o campos.INTERDISCIPLINARIEDAD

Implica una articulación orgánica e interactiva entre las perspectivas aportadas por esas disciplinas, una fecundación mutua, un cuestionamiento y depuración de las perspectivas aportadas por cada una.
COOPERATIVA
“La educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante este en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnología y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo”¹

Es por ello que la Institución Educativa Técnico Industrial Tomás Carrasquilla desde la especialidad comercial fortalece la cooperativa Tomás Carrasquilla Ltda. Como escenario pedagógico facilitador de emprendizaje.

“Es un proceso mucho más elaborado, y desarrollado que la experiencia comunitaria. El cooperativismo empieza a partir de las experiencias planteadas por Roberto Owen (1771-1858) creador de las primeras sociedades cooperativas de producción y consumo y por el sociólogo francés Charles Fourier (1772-1837) creador de un sistema que promovía la asociación de los individuos en Falansterios, grupos humanos organizados con el objeto de proporcionar el bienestar a cada uno de sus miembros, mediante el trabajo libremente con sentido”
²¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA?

"Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controladas". Es decir la Cooperativa "Es una empresa que se posee en conjunto y se controlada democráticamente".
PRINCIPIOS COOPERATIVOS

Los principios cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores. Los principios constituyen el núcleo de las cooperativas y están estrechamente ligados, de forma que si se ignora uno se menosprecian los demás. Estos principios son:[2]ADHESIÓN ABIERTA Y VOLUNTARIA.

Las Cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y a aceptar las responsabilidades propias de estar asociado, sin discriminaciones sociales, políticas, religiosas, raciales o de sexo.GESTIÓN DEMOCRÁTICA POR PARTE DE LOS ASOCIADOS.

Las cooperativas son organizaciones administradas y organizadas con procedimientos democráticos por los asociados, quienes participan activamente en la fijación de políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar y administrar las cooperativas son responsables ante los demás asociados.PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS ASOCIADOS.

Los asociados contribuyen equitativamente y controlan en forma democrática el patrimonio de su cooperativa. Así mismo, destinan excedentes para propósitos como el fortalecimiento y desarrollo de la cooperativa mediante la creación de reservas; beneficios para los asociados en proporción a sus transacciones con la cooperativa y otras actividades que aprueben los asociados.AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA.

Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda, administradas y controladas por sus asociados. Si celebran acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o si obtienen recursos de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren la administración democrática por parte de los asociados y mantengan su autonomía.EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN

Las cooperativas proporcionan educación y capacitación a los asociados, representantes elegidos, directivos y empleados, de forma que puedan contribuir de manera eficaz al desarrollo de sus cooperativas. Así mismo, informan a la comunidad, especialmente a los jóvenes y creadores de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.
COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS

Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.COMPROMISO CON LA COMUNIDAD.

La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros.
COPERATIVAS ESCOLARES

Las cooperativas escolares son sociedades de alumnos administradas por ellos con el concurso de los maestros con vistas a actividades comunes. Inspirados en un ideal de progreso humano basado en la educación moral de la sociedad de los pequeños cooperadores por medio de la sociedad y el trabajo de sus miembros.

los ejemplos que indican que el camino más efectivo para iniciar al ser humano por los senderos del cooperativismo, es a través de las cooperativas escolares. La creación de cooperativas dentro de los establecimientos educacionales, de nivel primario, posibilitan que los niños comiencen a tomar conciencia de la importancia del trabajo en común, de la solidaridad, del esfuerzo propio y la ayuda mutua, preceptos que constituyen los pilares fundamentales de la acción cooperativa.La actividad cooperativa en la escuela hará posible también el desarrollo en los niños de los sentimientos cívicos, morales e intelectuales. La cooperativa en la escuela impulsa, entre otras de las tantas ventajas, el ejercicio pleno del diálogo, haciéndolo creativo y modelando paralelamente al educando para una integración social fructífera.

Mediante el ejercicio de la cooperación en la escuela, el niño tendrá acceso a una formación democrática que le asegurará al propio tiempo una conducta altamente moral y ética. Es decir, lo habilitará para el manejo honesto de la libertad, le confiere la oportunidad de consolidar su personalidad y de promover el sentido de la responsabilidad, basado en una práctica permanente de la solidaridad.

Desde un enfoque práctico, la decisión de adoptar una de las diversas formas o tipos de cooperativas escolares, coadyuvará a fomentar su creatividad, la que en algún momento de su vida podrá volcar hacia una orientación tanto vocacional como laboral. En la cooperativa escolar el niño encontrará la auténtica realidad del trabajo, no como castigo o imposición, sino como una necesidad irrenunciable del hombre a partir de cierta etapa de su vida.

Los niños o jóvenes que integren una cooperativa escolar habrán de registrar impactantes transformaciones en sus respectivas personalidades. Eso habrá de ser advertido inmediatamente por sus progenitores, quienes notarán que el niño adquiere un mayor desarrollo del sentido común, que tiene un espectro más amplio de los alcances de la solidaridad, que asume actitudes responsables ante determinadas situaciones y que efectúa consultas ante dudas planteadas frente a hechos concretos.

La práctica del cooperativismo escolar a través del trabajo en equipos, beneficiará indudablemente tanto a la escuela como a la familia, porque los contenidos programáticos o curriculares, como los contenidos pedagógicos y didácticos, serán de gran interés para la comunidad porque ello asegurará que se ajusten a las realidades que viven y compartan comportamientos de cambio y adaptabilidad, exigencias básicas para la consolidación de todo grupo social.SALIDA PEDAGÓGICALas salidas de campo son recursos pedagógicos que utiliza un docente en su proceso de enseñanza aprendizaje como forma de obtención de la información para la posterior toma de decisiones. Así se entiende que las salidas de campo pueden utilizarse como herramientas proyectoras de un núcleo temático, medio de diagnóstico, conducto facilitador de la comprensión, asimilación y aprendizaje de conceptos y como la manera más práctica de hacer que el aprendizaje sea construido por el mismo estudiante y se convierta en aprendizaje significativo.

Toda salida de campo debe tener tres componentes : actividades antes de la salida, durante la salida y después de la salida. Estas deben ser muy claras. El docente juega un papel importante en la orientación para describir las actividades. Así, nada saldrá improvisado. Por ejemplo: Actividades antes de la salida: se acordarán pautas de comportamiento, fichas y protocolos de trabajo, procedimiento de recolección y tratamiento de muestras, distribución de tareas entre los estudiantes; se lleva a cabo una aproximación conceptual sobre el tema o problema; se formulan las recomendaciones o aspectos a considerar tales como revisar que todos los niños lleven carnet de afiliación a una E.P.S., que todos lleven líquidos hidratantes, que lleven papel y lápiz, teléfono celular (algunos); un botiquín de primeros auxilios; elaborar el mapa o ruta a seguir, etc. Actividades durante la salida: se enfatiza en el desarrollo y construcción de los conceptos clave para el tema elegido como observar los monumentos que se encuentren entre la escuela y el lugar de llegada; recordar el nombre de las calles y carreras por donde se pase; justificar el camino seleccionado para el recorrido; hacer paradas pedagógicas para explicar el nombre de algunos árboles, plantas, ríos y caminos, etc. El docente acturará como guía, como orientador, como facilitador monitoreando la ejecución del trabajo. Actividades para después de la salida: se evalúan los logros a partir de la presentación de informes y trabajos que son complementados con la búsqueda de la bibliografía hecha previamente. Se pueden realizar procesamientos de datos obtenidos, informes con tabulación y graficación de datos. La profundidad del tema o problema se define de acuerdo con el grado de escolaridad; obviamente un niño de 3º o 5º no asimila el problema de la misma manera que uno de 9º o de 11º; socialización del recorrido; compartir experiencias, elaborar trabajo final y sustentarlo ante la comunidad educativa.
Coordinación con otras áreas:Matemáticas: cálculos de área, superficie, porcentajes y distancias; tabulación de datos, graficación.
Lengua Castellana: confección de protocolos para la salida; elaboración de informes; en oralidad, puede sustentar la presentación del informe; construcción de un diario, revista. Realización de un debate, asamblea, panel o foro para fortalecer la toma de decisiones y estimular el respeto por la diversidad de opiniones.
Ciencias sociales: orientación en una región a través del uso de los puntos cardinales; relieve, hidrografía, vege3tación, suelo, clasificación de rocas, cartografía, incidencias antrópicas (pueblos, tribus, culturas y sus diferentes manifestaciones); derecho ambiental.Físico-química: delimitación de sistemas materiales; clasificación de los sistemas materiales, medición de temperatura, presión y pH. Estados de agregación de la materia. Cambios físicos y químicos.
Educación Física: conceptos de trabajo físico según los ambientes a recorrer; hidratación calentamiento, entrenamiento, relajación, juegos de recreación en el lugar.

Inglés: composición escrita sobre la salida; elaboración de un abstract; relación entre estos ecosistemas y los posibles en lugares de habla inglesa.

Informática: Procesador de textos, planillas electrónicas, Excel, Power point, etc. Presentar el trabajo en diapositivas a los padres de familia.

El impacto que produce la salida de campo, que no quiere decir que se tenga que ir a otros municipios, ciudades o lugares lejanos (recuérdese el concepto de contexto) es la estrategia más estimulante que nos permite un abordaje integral de diferentes campos conceptuales. También puede ser motivo de frustración si no se toman en cuenta los aspectos mencionados arriba que pueden llevarnos al fracaso. Cuando no resulta como es deseado es porque fallamos en las previsiones y en los análisis posteriores.

El trabajo al que se pretende llegar con los estudiantes como investigadores in situ de la importancia del río, puede que no revista de mucha importancia el interés a los más jóvenes, pues son precisamente ellos quienes en este momento desconocen el tesoro que tienen en su territorio. Si nosotros como maestros no generamos en ellos inquietud, no los convencemos y no les convertimos la oportunidad que tienen en una fortaleza, muy seguramente va a suceder lo que plantean Juan Fernando Arroyave Salazar y Octavio Ospina Agudelo en su trabajo ya citado: “Los especialistas sostienen que el consumo de agua crece dos veces más rápido que el aumento demográfico de la población mundial. Algunos informes demuestran que ya hemos consumido algo así como la mitad de los recursos hídricos disponibles. Sin embargo, semejante derroche corresponde solamente a una pequeña porción de quienes habitan el planeta. En general, hay algo así como 1.200 millones de personas privadas del abastecimiento de agua potable y 2.900 millones que no cuentan con un servicio mínimo de estructura sanitaria. Gracias a esta falta de infraestructura cloacal mueren cada año unos cinco millones de personas” y agregan, además que “El agua dulce de lagos, arroyos, ríos y torrentes del mundo representa menos del 0,01 por ciento de la reserva total de agua del planeta. Para nuestra fortuna, esta provisión de agua dulce se repone sin cesar a través de la precipitación de vapor de agua de la atmósfera en forma de lluvia o nieve. Desgraciadamente, gran parte de esta precipitación se contamina, durante su caída, de gases y partículas que la actividad humana libera a la atmósfera. El agua dulce fluye por la tierra y, en su camino hacia el océano, va cargándose de partículas y material disuelto, natural o procedente de los residuos de la sociedad. Cuando la densidad de población en el área de drenaje es baja, los materiales de desecho vertidos pueden ser degradados por microbios mediante un proceso de auto purificación natural. Sin embargo, cuando la capacidad de auto purificación del área de drenaje se ve superada, se acumulan grandes cantidades de estas sustancias de desecho en los océanos, donde pueden dañar la vida marina. El agua se evapora y entra en la atmósfera convertida en vapor. Gran parte del mismo vuelve a caer al océano; la parte que cae sobre los continentes constituye un valioso recurso renovable del cual depende la vida terrestre”. En esto es en lo que tenemos que insistir con los niños, para que cuando crezcan hayan recuperado la cultura de sus abuelos y traten el recurso hídrico como verdaderamente se lo merece.

Los investigadores le dan un alto grado de responsabilidad a las administraciones públicas en relación con el cuidado del agua, pero para nadie es un secreto que estas administraciones giran en torno a la política y a lo que puedan hacer otras entidades como O.N.G. para que aporten recursos porque en un alto porcentaje los municipios de Antioquia y en especial Cisneros, no tienen con qué invertir en la más grande riqueza natural que nos rodea. “los municipios son los principales ejecutores de la política social del Estado y a ellos les corresponde asegurar la gestión eficiente de los servicios públicos y por lo tanto la eficiencia en la prestación de los mismos, llevada a cabo generalmente por empresas oficiales y mixtas, por comunidades organizadas o por particulares. Sin embargo, muestran una débil capacidad de gestión que ha generado un deterioro progresivo de la calidad y un desfinanciamiento sistemático de las necesidades de expansión y optimización de los sistemas, que se ve agravado por el rezago de las tarifas con respecto a los costos reales” Esa responsabilidad –tarea, queda mucho mejor- la podemos asumir los maestros desde la escuela, pues con una buena investigación y unas buenas estrategias para que el niño se apropie de su entorno, no se necesitará recursos económicos ni intervenciones de Corporaciones Autónomas, ni gestiones administrativas municipales.TRABAJO COOPERATIVO
Uno de los aspectos más trascendentales para la educación de este milenio es la habilidad que se tenga para trabajar cooperativamente, además del manejo de las TICs como herramienta para el aprendizaje. Está demostrado que desde el vientre de su madre, los niños aprenden a comunicarse con un mundo que desconocen, asimismo, en edad escolar, además de reforzar el aprendizaje en comunicación, necesitan aprender a trabajar cooperativamente para entender las complejidades del mundo con que se van a enfrentar.

En concordancia con el modelo educativo que se desarrolla en la I. E. Cisneros que se fundamenta en la pedagogía humanística, el trabajo cooperativo se convierte en un recurso para transformar los paradigmas tradicionales. Esta técnica educativa apunta al desarrollo de individuos independientes, responsables y productivos. Esto implica estar conectados, interrelacionarse, trabajar interactivamente con el firme propósito de obtener los logros cognitivos, prácticos y actitudinales. El trabajo cooperativo desarrolla en el estudiante su rendimiento, relaciones interpersonales, autoestima, responsabilidad, incrementa habilidades de pensamiento, desrutiniza a docentes y estudiantes de los molestos exámenes escritos; genera motivación

En educación los directivos no trabajan solos, ni los profesores, mucho menos los estudiantes, es decir, tienen todos los elementos para conformar un grupo cooperativo. Luego de constituido un grupo de trabajo cooperativo, los estudiantes (y docente) intercambian información, jerarquizan sus actividades, le ayudan a otros miembros del grupo, su trabajo lo hacen con una meta trazada; es notorio el progreso académico, se ve más empatía entre ellos.
Los grupos de aprendizaje cooperativo tienen unas características especiales.:Son heterogéneos. Allí hay hombres y mujeres, niños buenos y no buenos, altos, bajitos, gordos, flacos, de distintos estratos y razas.Su número de integrantes debe ser impar.Todos trabajan y se responsabilizanCada uno hace algoEl grupo se autoforma y debe continuar igual.Cada quien es responsable de sus actividadesTodos realizan un trabajo.

Para que se pueda dar un parte satisfactorio, mediante la aplicación de esta estrategia, los grupos deben recibir instrucciones muy claras respecto a su tarea, tiempo de entrega, formas de presentación y evaluación, de la misma manera de lo que los docentes esperan de ellos. Todos tienen la oportunidad de ser líderes, organizadores, expositores.

Hay ocasiones en las que el profesor tienen que cumplir con el rol de mediador al presentarse conflictos, pero esta es otra coyuntura que este debe aprovechar para conducirlos a ellos que ene equipo a prendan a solucionar sus propios problemas.

Un componente bien interesante del maestro es el dominio de esta estrategia para presentársela a los chicos de forma que los seduzca y se vea productiva.

De igual manera, la aplicación de esta estrategia también puede proponerse para promover propuestas de trabajo colaborativo instituicional.

Teniendo en cuenta que el nuevo siglo revolucionó la era de la información, se requiere transformaciones inmediatas de alta relevancia en el sistema educativo que ofrezcan técnicas pedagógicas adaptadas al proceso del cambio y tiendan a la formación de personas con pensamiento sistémico, global, convergente y divergente, analítico, crítico y creativo, además de competentes integrales que tenga las suficientes habilidades para trabajar cooperativamente para que su aprendizaje sea significativo.III. SIGNIFICACION Las estrategias didácticas que se vienen puntualizando evidencian resultados que se reflejan en este capituloLA GRANJA Con el fin de Fundamentar la granja de estudio como estrategia integradora de saberes y facilitadota de aprendizajes significativos, reunimos experiencias desarrolladas entre docentes y alumnos, a través de un folleto ilustrado (ver anexo) en el cual recorremos todas las instalaciones y proyectos de la granja, pues esta es, sin duda, el alma de la especialidad puesto que es allí donde los estudiantes observan en forma activa los procesos de manejo, producción y reproducción de los animales domésticos, analizan viviencialmente las situaciones que se les presentan, aplican y construyen conocimientos, realizan actividades de intercambio y se les ofrece la posibilidad de transformar el ambiente según las exigencias de los cultivos que se establecen y los requerimientos propios (que cada caso particular exige)En fin, pensamos que la granja integral es el espacio indicado par fomentar el trabajo colaborativo, el trabajo en cadena o el trabajo en red y el aprendizaje por competencias.Ya que la interrelación que se maneja desde las distintas unidades de de explotación y las áreas del saber tales como matemáticas, informática, ciencias naturales (química y física), artística y humanidades; esta orientación en aras de la productividad, competitividad y sostenibilidad del proyecto, así su propietario principal sea de corte pedagógico experimental.La granja de estudios es como una ventana que se abre al universo de posibilidades que brinda la naturaleza al sector agropecuario y a quienes en su entorno se mueven (estudiantes, educadores y comunidad educativa), a realizar su proyectos de cada una de las fuentes de producción.Como escenario pedagógico la granja cumple un papel trascendental en el logro de los objetivos propuestos establecidos en el plan de estudios. Es el campo perfecto para que los estudiantes en aras de alcanzar las competencias (laborales generales y especificas) potencialicen su aprendizaje, corroboren la sinergia entre la teoría y la práctica, fomenten su espíritu colaborativo y contribuyan en forma significativa a su propio conocimiento.Para la Institución Educativa propietaria de la Granja es un avance importante en el cumplimiento de su visión y de su misión por cuanto en ella pueden confluir todas las áreas del saber humano contempladas en el currículo a manera de integración, transversalidad o interdisciplinariedad buscando, precisamente, el logro de un ser integral – integrante e integrado en el contexto que le ha correspondido y en derredor del área de la especialidad: Producción Agropecuaria.La Granja de Estudios deberá convertirse en un lugar de obligada vista de estudiantes y educadores de los municipios Cisneros, Santo Domingo y San Roque.Un sitio especial para la adquisición y valoración de aprendizajes con repercusiones de lato aprecio en la formación de la persona como actores sociales, comprometidos en la transformación del entorno, procurando su mejor – estar y el de los demás.LA HUERTA ESCOLARLa experiencia de huerta escolar vivenciada en las Instituciones Educativas el Táchira y Providencia así como en los Centros Educativos San Joaquín, La Bella y Mulatal, permitieron la integración de áreas del conocimiento y mejorar las relaciones interpersonales de todo la comunidad educativa.Este proyecto tendrá una continuidad en los Centros e Instituciones Educativas, con miras a hacerse extensivo a toda la red. (Ver anexo de huerta escolar)ECOTURISMODesde el ejercicio de investigación, se planea el siguiente proceso- Elaboración de investigación de los lugares turísticos, se hizo a partir de los saberes previos, observación directa, diálogo con personajes conocedores de ellos.- Estrategia de la guía a desarrollar durante la jornada turística, se tuvo en cuenta el orden de prioridad de los sitios de acuerdo a su influencia turística.- Realización de jornadas turísticas con estudiantes y maestros, con el fin de llevar una guía con elementos solicitados en cada numeral, la cual incluía unas zonas naturales, elementos ambientales, cultivos y construcciones, buscando con ello dar respuesta a la pregunta ¿Cómo se desarrollan sentido de pertenencia desde las salidas turísticas? (Ver anexo ficha modelo de Ecoturismo).
SEMILLEROS DE INVESTIGACIONLa investigación como integradora de currículos ha estado presente en nuestro quehacer pedagógico, como estrategia para acercar al estudiante y al docente a la transformación y construcción del contexto circundante.La idea de los proyectos de aula nació de “Ondas” de Colciencias, quien visito nuestra institución, nos hizo una presentación del programa y nos invito a participar de estos proyectos donde los docentes somos acompañantes y los niños y jóvenes son los protagonistas. Este programa realizo una convocatoria al cual enviamos la propuesta de un tema de interés de los estudiantes, presentado con sus propias palabras. Se cuenta con un asesor experto en la materia y un aporte económico hasta 400.000$. Los proyectos son analizados para luego ser aprobados, aprobados con reformas o para quedar en el banco de proyecto.

La propuesta fue hecha en el 2005 y ha tenido muy buena acogida pues varios docentes iniciaron en la convocatoria de éste años, y aunque es un trabajo extra clase en su mayor tiempo, continúan haciendo de éste la mejor estrategia para aprender haciendo.

La I.E. Normal Superior de San Roque en este lapso de tiempo cuenta con 6 proyectos, la I.E. Presbítero Abraham Jaramillo 2 proyectos y el CER Dr. Alejandro Gómez Díez 2 proyectos, de los cuales 3 ya ha presentado resultados y los demás están siendo ejecutados (2007)

Presentamos algunos apartes evidenciables, resultados generados a partir de la investigación desde el aula, en las cuales se reflexiona sobre nuestro quehacer pedagógico como punto de partida para el mejoramiento de la calidad educativa; es un cuestionarse y repensar lo que se hace, con una mirada transversal e interdisciplinaria donde estudiantes y maestros conjugan la hermenéutica de la investigación y el conocimiento. (Ver anexo de los Semilleros de Investigación)COOPERATIVAEl trabajo en la cooperativa ha sido una experiencia significativa que ha permitido el desarrollo de los valores como: la solidaridad, la cooperación, el ahorro, el orden, la solidaridad y la cooperación.Los jóvenes han aprendido el manejo de ésta entidad y han hecho de ella un espacio para el emprendimiento y el desarrollo de competencias laborales. En la actualidad la cooperativa es atendida por los mismos estudiantes de los grados 10 y 11; se ofrecen servicio de ahorro y crédito, servicio al cliente.

Su finalidad es esencialmente educativa, desarrolla la práctica comercial de los estudiantes de la especialidad.UNIDADES DE APRENDIZAJEA continuación presentaremos una unidad integrada diseñada a la luz de un proyecto de seguridad alimentaría y nutricional sobre EL AGUA. Además describiremos la manera como desarrollamos una de las actividades planteadas (elaboración del mapa de la vereda con sus respectivos riachuelos).ACTIVIDAD Elaboración del mapa de la vereda con sus respectivos riachuelos.Para desarrollar esta actividad se siguieron los siguientes pasos:1. Preparamos al grupo para una salida de campo. Les explicamos el recorrido a seguir, algunas normas de comportamiento y los implementos a llevar.2. Salida de campo: realizamos un recorrido de dos horas, partiendo de la escuela y llegando a un punto estratégico (nacimiento de agua o microcuenca que abastece de agua a la mayoría de viviendas de la vereda y la escuela; al llegar allí tomamos un pequeño descanso y luego hicimos:Observación de la panorámica de la vereda.Dibujo del croquis de la vereda con sus respectivos puntos cardinales.Ubicación en el mapa de los diferentes riachuelos ya observados durante el recorrido (con materiales de desecho).

1. Regreso a la escuela: durante este dialogamos acerca de la importancia de conservar los riachuelos, la presencia de los seres vivos e inanimados que hay allí, los riesgos que pueden traer el uso inadecuado de este recurso, los beneficios que nos presta y sus características.2. Exposición de trabajos realizados (mapas).Podemos observar que a partir de ellas, un núcleo temático puede ser desarrollado en diferentes áreas del saber y con diversa actividades que el educando realiza ya sea en tiempo escolar o extra claseComo docentes acompañantes de esta estrategia nos sentimos muy contentas al ver los resultados y avances que deja el trabajo con unidades temáticas, ya que no sólo se adquieren conocimientos, habilidades y destrezas sino también aprendizajes colaborativos y la práctica de valores como la responsabilidad individual y grupal, respeto por la opinión del otro, la creatividad, la tolerancia, la interdependencia y el liderazgo.A través de ellas se ha ahorrado tiempo, afianzado temas y generado conocimiento e hipótesis. El desarrollo de las unidades integradas ha propiciado aprendizajes significativosEn el Centro Educativo Rural las unidades integradas las tenemos articuladas en el eje de proyectos pedagógicos, productivos e investigativos al Proyecto Educativo Institucional (Proyecto educativo institucional Centro Educativo Rural Santa Gertrudis, p 5).

SALIDA PEDAGOGICA

La doctora Raquel Pulgarín[3] define la salida de campo como una estrategia didáctica que promueve la comprensión del entorno. Dice que es la manera vivencial y placentera de asimilar, comprender e interpretar el paisaje geográfico.

Continúa argumentando la investigadora que “Muchos lugares son motivo de visita y de trabajo. El campo, los ríos, bosques, montañas, industrias, centros urbanos, museos, etc. que se definen de acuerdo con la temática del currículo que es lo que lo diferencia de un paseo. En su planeación se incluyen aspectos biológicos, históricos, geográficos, sociológicos, antropológicos, económicos y políticos de la región que se va a visitar.

Indudablemente, los sitios turísticos por excelencia en Cisneros son los charcos que, a lo largo de todo su recorrido, forman la quebrada Santa Gertrudis. Esta tiene su nacimiento exactamente en la vereda de la que tomó su nombre que se encuentra ubicada en territorio del municipio de Santo Domingo.

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES
Como es un problema contextualizado su solución no se puede resolver en el aula. Hay que ir al lugar, pero la salida a ese lugar no puede darse espontáneamente; hay que planearla y para una buena planeación se debe tener en cuenta las siguientes actividades[4]:ü Determinar el lugarü Formular los propósitos a lograr durante la salidaü Describir las actividades a realizar antes, durante y después de la salidaü Precisar las recomendaciones durante el desarrollo de estaü Presentar las generalidades del lugar a visitarü Elaborar una ruta de salida, llegada y regresoü Evaluar el trabajo1. Determinación del lugarQuebrada Santa Gertrudis. De esta quebrada se visitarán los charcos “La Represa”; “La Tranquilidad”, “El Azul”, “La Plancha” “El Barquito” y “La Isla ecológica”

2. Propósitos o logros durante la salida.
Los propósitos tienen que ser conducentes al logro del objetivo, es decir, a fortalecer el sentido de pertenencia de los niños y jóvenes por las fuentes hídricas. En esta formulación el docente tiene que ser muy preciso y muy concreto para que la actividad siempre esté cohesionada con el objetivo. Para la formulación de los propósitos y logros se sugiere tener en cuenta la clase de competencia laboral que el chico va a ejercitar, la habilidad que va a conducir al chico a ser competente para la vida, lo que el niño o joven sea capaz de hacer cuando desarrolle la competencia y, por último, el desempeño que debe demostrar el estudiante ya sea de educación media o básica. Para este caso, la formulación de los propósitos o logros durante la salida deben ser coherentes con el desarrollo de competencias intelectuales relacionados con la solución de problemas; con el desarrollo de las competencias personales relacionados con la orientación ética; interpersonales, relacionados con la comunicación y el trabajo en equipo; organizacionales, relacionados con la responsabilidad ambiental; tecnológicas, relacionados con el uso de herramientas informáticas; y, por último, las competencias empresariales y para el emprendimiento, relacionadas con la consecución de recursos. De igual manera, los propósitos o logros deben ser coherentes con las competencias ciudadanas para el área de las ciencias sociales que según los Lineamientos curriculares[5] son las competencias cognitivas, de aplicación en un contexto social-cultural; competencias procedimentales, que están referidas al manejo de técnicas, procesos y estrategias operativas, para buscar, seleccionar, organizar y utilizar información significativa, codificarla y decodificarla. Estas competencias son necesarias para afrontar de manera eficiente la resolución de problemas en diferentes contextos y perspectivas. Competencias interpersonales, para crear una atmósfera social posibilitante para todos los involucrados en un contexto; y las competencias intrapersonales, entendidas como la capacidad para reflexionar sobre uno mismo. Para que la integración curricular sea perfecta, los propósitos o logros también deben ser coherentes con las competencias científicas3. Descripción de las actividades a realizar antes, durante y después de la salida.

Estas deben ser muy claras. El docente juega un papel importante en la orientación para describir las actividades. Así, nada saldrá improvisado. Por ejemplo: Actividades antes de la salida: se lleva a cabo una aproximación conceptual sobre el tema o problema; se formulan las recomendaciones o aspectos a considerar tales como revisar que todos los niños lleven carnet de afiliación a una E.P.S., que todos lleven líquidos hidratantes, que lleven papel y lápiz, teléfono celular (algunos); un botiquín de primeros auxilios; elaborar el mapa o ruta a seguir, etc. Actividades durante la salida: se enfatiza en el desarrollo y construcción de los conceptos clave para el tema elegido como observar los monumentos que se encuentren entre la escuela y el lugar de llegada; recordar el nombre de las calles y carreras por donde se pase; justificar el camino seleccionado para el recorrido; hacer paradas pedagógicas para explicar el nombre de algunos árboles, plantas, ríos y caminos, etc. Actividades para después de la salida: se evalúan los logros a partir de la presentación de informes y trabajos que son complementados con la búsqueda de la bibliografía hecha previamente. La profundidad del tema o problema se define de acuerdo con el grado de escolaridad; obviamente un niño de 3º o 5º no asimila el problema de la misma manera que uno de 9º o de 11º; socialización del recorrido; compartir experiencias, elaborar trabajo final y sustentarlo ante la comunidad educativa.4. Precisar las recomendaciones durante la salida.Como el recurso es tan susceptible, ninguna recomendación sobra; hay que agotarlas todas, pero la más importante es socializarla con los padres de familia, inclusive invitarlos a ellos a que acompañen a sus hijos o acudidos.5. Presentar las generalidades de la región a visitar acompañada de la ruta.

Una de las actividades que se ha realizado con anticipación es la ruta a seguir. Aunque casi todos los niños conocen los lugares o, mínimamente han oído hablar de él, no se puede dejar de lado, antes de salir, hacer una presentación de aspectos importantes del lugar y ser muy reiterativos en la ruta a seguir; recordemos que el equipo de trabajo lo integran niños de la escuela. De ahí la importancia de comprometer padres de familia y a otros maestros.6. Evaluar el trabajo durante la salida.

Este es aspecto es tan importante como necesario. De la evaluación que se haga del trabajo depende el éxito de otras salidas y de la presentación del producto final que va a ser expuesto ante la comunidad educativa. Si el objetivo es fortalecer el sentido de pertenencia la evaluación tiene que ir muy enfocada a esto. En última instancia, la evaluación es la que nos da las pautas para la retroalimentación y para otra salida.DEFINICIÓN DE METASq Conocer concretamente el medioq Acercar al alumno a su realidad circundanteq Apropiarse directamente del medio físico-social, mediante la observación de los fenómenos naturales, actividades humanas y la interdependencia de ellosq Estimular el trabajo investigativo en los niñosq Confrontar la teoría con la prácticaq Trabajar la interdisciplinariedadEJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MANERA COORDINADA Y CON MONITOREO DOCENTELa ejecución de las actividades, además de los propósitos, descripción de actividades, recomendaciones y generalidades tiene que basarse en los siguientes componentes:[6]Ø LUGAR DE LLEGADA. El docente, con anterioridad, elabora una ruta, bien definida y referenciada desde y hasta el lugar, por dónde es obligatorio mojarse para pasar de un lado a otro, cómo son los caminosØ LECTURA AMBIENTAL. Se hace una descripción detallada del lugar. Qué tiene, qué profundidad tienen los charcos, el punto de ubicación y el nombre exactoØ ENTORNO PERCEPTIBLE. qué árboles hay en el lugar, qué especies animales, qué cultivos, qué veredas los circundan, qué casas hay cerca; qué camino conduce a una salida rápida; qué negocios hay alrededor.Ø PERIPLO VISUAL DE LA RUTA. Descripción exacta y detallada de la ruta a seguir.Ø MIRAMIENTOS CONJETURALES. Son todas las recomendaciones que se dieron en la planeación de las actividades.Ø ARGUMENTOS EXPERIENCIALES. Socialización, presentación de informes y presentación del trabajo finalCONCLUSIONES- La integración y el compartir de deberes generan aprendizajes significativos que inciden en el mejoramiento de la calidad educativa, para facilitar el aprendizaje del otro y hacer mas agradable el trabajo escolar.- La comprobación de la efectividad del trabajo en RED, da muestra de la posibilidad de propiciar espacios de carácter colaborativo, que contribuyen al fortalecimiento del aprendizaje conjunto y el crecimiento humano desde todas las dimensiones.RECOMENDACIONES- Complementar y resignificar las experiencias didácticas para promulgarlas en los ambientes escolares.- Socializar los resultados de las estrategias aplicadas.-Compartir saberes y actitudes por disponibilidad de escucha y aceptación de las ideas del otro.- Fortalecer el sentido investigativo y la valoración del entorno.
RESULTADOS ESPERADOS- Efectividad del trabajo en red con proyección de sostenibilidad.- Comunicación permanente entre los municipios que conforman la red.- Intercambio de experiencias significativas.- Aplicación de los conceptos teóricos en la praxis pedagógica.- Fomentar el trabajo colaborativo en las instituciones.- Reconocimiento del paisaje ambiental, natural y cultural de las zonas que hacen parte de la red.BIBLIOGRAFIAJ. Eduardo García y Francisco F. García. Aprender investigando. Una propuesta basada en la investigación, 4 edicion. Sevilla: diada editora s.l. 1997.Formacion en diseño curricular: Plan de Seguridad alimentaria y nutricional. Universidad de Antioquia Facultad de Educacion. p 13-14-18-18-19-20-22-53.Proyecto Educativo Institucional Centro educativo Rural Santa Gertrudis. Investigando, investigando…La seguridad alimentaria mejorando: Proyectos investigativos de aula. Escuela de Nutrición y Dietética universidad de Antioquia: Medellin: catedra litografía, 2005. p 25-26.Constitución política de Colombia de 1994.Fundación Hogares Juveniles Campesinos, Manual de la Granja Integra, ed Disloque Editores. Tercera edición, Bogota, 1995, 168pag.Manual Agropecuario, Biblioteca del Campo. Ed. Quebear World, Primera edición, Bogota, 2004, 1093 pag.ANEXOSANEXOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLARLUZ ANGELA HERNADEZ CASTRILLON(Docente C.E.R. Dr. Alejandro Gómez DíezVereda frailes Municipio de San Roque)Investigar es conocer lo desconocido, indagar, preguntar, buscar sobre algún hecho, tema o problema, con un nivel de profundidad en la que se puede transformar realidades a partir de hallazgos. “Es preguntarse, cuestionarse, es pasión por averiguar qué pasa ante un problemita que tenemos, es curiosidad de saber y conocer sobre algo, es buscar alguna respuesta ante una duda o problema que afrontamos”. (Daniel Rivas U. Centroamérica, documento digital)

Los proyectos de investigación de aula, nacen del interés y la naturaleza espontánea de los escolares, están ligados a fenómenos o hechos relacionados con sus contextos, permiten el fortalecimiento de las competencias mediante el desarrollo de las habilidades básicas; Son una estrategia que permite romper esquemas, pasando del discurso a la práctica, abriendo espacios privilegiados en la adquisición de nuevos conocimientos.
La investigación no se concibe como un componente aislado que aborda un tema independiente, ha de ser un eje transversalizador del currículo, inherente a las áreas o componentes del saber, facilitador de experiencias significativas en la formación de competencias no sólo científicas sino, ciudadanas y laborales; porque en la medida que el escolar profundiza en la búsqueda de respuestas a su inquietud o problema se socializa, comparte, trabaja en grupo, se proyecta a otros escenarios, muestra resultados bien sea tangibles o intangibles.

El Mejoramiento de la calidad educativa es un propósito nacional y debe de ser un compromiso institucional, compromiso que si se aborda desde los procesos investigativos, se estaría encaminado en la búsqueda de alcanzar niveles más avanzados de mejoramiento, los cuales se reflejaran no sólo en los resultados de las pruebas del estado sino en su propia configuración personal.La investigación es una experiencia de aprendizaje individual, colectivo e integral, en la formación de los estudiantes y agentes comprometidos en la misma. Los intereses y las necesidades de los actores son la base para la adquisición de conocimiento, pero sobre todo, son el inicio de la formación de los semilleros de investigación, que se apasionan por el conocimiento y dejan ver su naciente espíritu investigador.SOBRE LA INVESTIGACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.OCTAVIO DE JESÚS METÁUTEDocente I.E. Pbro. Abraham JaramilloMunicipio de San RoqueEntre las muchas maravillas que posee el mundo, desde siempre está la investigación rodeada de sus permanentes interrogantes y por qué?, moviendo al ser humano en busca de la esencia y el quid de todo lo que nos rodea.La investigación como un quehacer permanente en las actividades que a diario ejecuta el hombre ha sido la gran abanderada de todos los descubrimientos, avances y progresos de la humanidad; desde cuando aparecen las primeras formas del pensamiento y las primeras manifestaciones inquietantes por la razón de ser de las cosas que nos rodean, siempre ha sido la investigación la que ha hecho gala de su influencia y valor en el hombre en todas y cada una de las disciplinas del saber y del conocimiento, trasegando por todos los vericuetos del universo pasando por todas las culturas de diferentes maneras.Los avances del mundo actual todos son producto de largos días o años, de sueño o investigación en busca de la clarividencia de todo aquello que nos inquieta y nos impulsa a actuar por los senderos del saber.Actualmente el tema de la investigación trasciende hacia la interdisciplinariedad y la transversalización, moviéndose en todos y cada uno de los contextos del conocimiento y la pedagogía, pues desde las aulas de clase y de acuerdo a los nuevos rumbos del planeta donde todo fluye y se mueve por los caminos de la globalización también ahí se mueve la investigación desde los corredores y jardines de la más recóndita de nuestras escuelas, con los pequeños que se enamoran y admiran todo lo que nos rodean, desde estos lugares empiezan a surgir la investigación y el saber hasta los más sobresalientes contextos donde actúa el ser humano.REFLEXIONES DE ESTUDIANTES INTEGRANTES DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓNSENTADA EN UNA PIEDRA ESCRIBÍANGY KATHERINE MUÑOZ MUÑOZ (2005)GRADO 5º DE PRIMARIA.I.E NORMAL SUPERIOR DE SAN ROQUEDurante este recorrido, me he dado cuenta que ser un investigador es algo especial, “es la llave que te guiará a la búsqueda de respuestas, valores e ideales superiores”. Que el investigador tiene fuerzas para recorrer el camino, llegar a la luz y dar solución a su pregunta. Que es una persona curiosa porque sabe que la búsqueda es infinita y debe sacar fuerzas para seguir su camino, porque cada paso que da es una parte de la luz que le dará la respuesta que tanto espera.Sé que la vida es un montón de sorpresas y esta es una de las más grandes que me he encontrado porque este proyecto dejó marcada mi vida y nunca se me olvidará la experiencia que tuve; pero nunca dejaré de escalar hasta que llegue a la cima aunque tenga tropiezos como dice Alfonso Lara Castilla en el libro la Búsqueda “morir un poco significa aprender a caminar ¡dejar algo valioso en cada paso, para volver a nacer!”.Al alcanzar la cima de la montaña comprendí el significado de estar más cerca de la luz y pienso que esto despertó en mi interior un reto a mi propia existencia, un deseo ardiente de escalar la montaña y que Dios, me presentó esta oportunidad en mi vida para expresar todo lo que tengo: buscar, experimentar e investigar.Recuerda que cuando no encuentres la respuesta, pregúntate: ¿no será que has buscado demasiado, que de tanto buscar no has tenido ocasión de encontrar? Como dice Alfonso Lara Castilla en el libro la búsqueda, Angy Catherine Muñoz Muñoz que siempre será una integrante del grupo de investigación “los juguetones del saber”.¡LA BÚSQUEDA ES LA LLAVE QUE TE GUIARÁ A DESCUBRIR NUEVOS HORIZONTES!ANGY KATERINE MUÑOZ MUÑOZ (2007)GRADO 8NORMAL SUPERIOR DE SAN ROQUEDesde el vientre de nuestra madre deseábamos explorar. Cuando con muestras manitos tocábamos todo que había en nuestro alrededor y jugábamos con las burbujitas de el líquido que nos mantenía vivos. Cuando se estaba llegando la hora de nacer queríamos salir y saber que había allá afuera, en verdad no veíamos la hora de descubrirlo; luego empezamos a explorar y así fuimos creciendo al lado de ese deseo.CRISTIAN SALDARRIAGA (2007)GRADO 8ºI.E. NORMAL SUPERIOR DE SAN ROQUEPor eso en este recorrido, lleno de tormentas y vientos pero también de alegrías y tranquilidad he sentido que la investigación es como la luz de cada mañana, es una necesidad porque el hombre por su naturaleza es un ser lleno de interrogaciones, un ser curioso y por eso la investigación debe ser eterna sin conformarse con lo más poco. ¡La búsqueda es eterna! Por eso sal a buscar nuevos retosDesde muy chicos hemos actuado como investigadores, ya que todo lo que veíamos lo queríamos tocar, saborear y cuando nuestra madre nos quitaba aquel objeto tan preciado, llorábamos.Con el paso del tiempo íbamos creciendo y seguíamos tratando de investigar pero ya de una manera más avanzada y específica y así queriendo explorar todo lo que hay a nuestro alrededor, para que la investigación llegue a ser parte de nuestro diario vivir.INVESTIGACIÓN.JAIME A GARCÍA 20078º GRADO.I.E. NORMAL SUPERIOR DE SAN ROQUEEl origen de la palabra proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) y unidos forma un concepto más elemental “descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo”La investigación es definida como el estudio de los problemas científicos y los fenómenos en el medio cotidiano.Según mi concepto, la investigación es la actividad de búsqueda del conocimiento, a través de diversos métodos que permiten obtener conclusiones, ideas y soluciones al problema.Desde el inicio de la humanidad, se aplicó la investigación, debido a que los seres observaban, experimentaban conocimiento esencial para su supervivencia en el medio natural. Podemos denominar esto como investigación, porque los humanos detectaban un problema sobre la expansión de sus dominios, tras identificar el problema, la comunidad diseñaba una estrategia para realizar la exploración del terreno, tras terminar la acción se lograba tener un conocimiento, que les daba un informe de sus límites en el ambiente natural, a demás dicho conocimiento se podría conservar de generación en generación. De esta manera se puede considerar un investigador como aquella persona que se dedica a una actividad de búsqueda del conocimiento, que mejora su capacidad intelectual.DANIELA ISAZA (10 AÑOS)GRADO 4, 2007C.E.R DR. ALEJANDRO GÓMEZ DÍEZVEREDA FRAILESMUNICIPIO DE SAN ROQUEEn el medio del jardín de mi casa me pongo a pensar como es que en tan poco tiempo ha logrado aprender tanto. Desde que la profesora nos hablo de investigar, yo me entusiasme pero me preguntaba ¿Qué es eso?, cuando vino por primera vez el asesor yo más o menos entendí, pero le daba vueltas a la escuela pensando que la respuesta estaba en algún lado… y si en parte tenía razón, por que empecé a investigar y encontré respuesta a muchas de mis inquietudes, pero aun tengo muchas ideas locas que rondan mi cabeza, pero soy consciente de las voy a descubrir con el paso del tiempo y de la experiencia que voy obteniendo en la investigación.DANIELA SALAZAR (9 AÑOS)GRADO TERCERO, 2007CER DR. ALEJANDRO GÓMEZ DIEZVEREDA FRAILESMUNICIPIO DE SAN ROQUERodeada de las maravillas que Dios nos regala, siento que la naturaleza es más bella desde que empecé a investigar, por que se aprende, se conoce y se experimenta.Siempre he querido a prender más y más sobre lo que me rodea para cuando llegue a grande contar mis historias a todos y que otros aprendan de mis saberes; quiero ser una gran investigadora, por ello me detengo por horas y observo buscando respuestas a las preguntas que me inquietan. Pienso que la gente no se da cuenta que la naturaleza es bella y por eso la desperdician.ORLANDO ACEVEDO (12 AÑOS)GRADO 5, 2007C.E.R DR. ALEJANDRO GÓMEZ DÍEZVEREDA FRAILESSAN ROQUESentado en un pastal me acordaba que investigar es una cosa muy buena y me gustaría llegar a descubrir el misterio de la naturaleza y enseñarle a las personas que no lo sepan, para que lo descubran como yo lo he hecho.También me gustaría llegar muy lejos en la vida, para ello debo de ser muy detallado en las observaciones y experimentar porque he aprendido a aprender haciendo las cosas.Desiy Caterine Toro (10 años)GRADO 5, 2007C.E.R DR. ALEJANDRO GÓMEZ DÍEZVEREDA FRAILESMUNICIPIO DE SAN ROQUEEn nuestro mundo hay muchas cosas por investigar, que nos sirven para aprender más, por que uno en la vida puede aprender muchas cosas, pero hay personas que no aprovechan. A mí siempre me ha gustado conocer sobre todo lo que me rodea, observando y siguiendo experimentos he adquirido nuevos conocimientos, ahora me hacen una pregunta y yo les respondo aunque sino me sé la respuesta vuelvo a consultar o a investigar.ANEXO DE LA HUERTA ESCOLARINTEGRANTESLUZ ANGELICA FRANCODAVID BECERRALEDY AMPARO CARDONAMARTHA CRISTINA RESTREPOCONSUELO MUNERASANDRA MILENA SANCHEZSAN ROQUE(ANT)OBJETIVOSHacer de la huerta escolar y casera un medio didáctico posibilitador de aprendizajes significativos.“cuando todo te parezca perdido recuerda que todavía te queda el futuro”INTRODUCCIONQueridos estudiantes queremos compartir con ustedes esta unidad integrada de aprendizaje ( U.A.I ), con la cual ustedes aprenderán a reconocer y a valorar las riquezas de sus huertas, en cuanto a producción y beneficios que te proporcionan, no solo a ti sino también a tu familia.Buscando mejorar su nutrición, su crecimiento y su rendimiento académico.Los invitamos a estudiar con atención los contenidos propuestos en esta UAI para que juntos con sus compañeros saquemos el mejor provecho de las diferentes actividades que aquí les proponemosJUSTIFICACIÓNReconociendo las huertas escolares y caseras como escenarios de aprendizajes significativos donde se integran y se combinan contenidos de las diferentes áreas; consideramos los maestros que este espacio es de vital importancia para que los estudiantes, padres de familia y educadores trabajen armoniosamente en la realización de los diferentes talleres, donde se integran saberes previos que se tienen sobre lo que es una huerta al igual que se pueda intercambiar ideas, compartir experiencias, experimentar y ante se apropien de la problemática de desnutrición que aqueja hoy a muchos de los educandos de nuestras instituciones y Centros Educativos, pero también que se animen a promover proyectos que ataquen directamente el flagelo existente.U.A.IUNIDAD DE APRENDIZAJEINTEGRADAESTRATEGIA METODOLOGÍCAPara la realización de las diferentes actividades se plantean desde cuatro aspectos fundamentales como son:a) Actividades de iniciaciónb) Actividades de desarrolloc) Actividades de culminaciónd) Actividades de aplicaciónACTIVIDAD N° 1INDICADOR DE LOGRO:- Reconoce su entorno e identifica los productos existentes, los cuales sirven como base de la economía.A. ACTIVIDADES DE INCIACIÓNRealizaremos una salida de campo para mirar los productos con que cuenta nuestra vereda.B. ACTIVIDADES DE DESARROLLOBusca en la siguiente sopa de letras los principales productos, los cuales sirven como base de la economía.C. ACTIVIDADES DE CULMINACIÓNCon base en los principales productos que existen en tu vereda, clasifícalos según su origen ya sea animal o vegetal.D. ACTIVIDADES DE APLICACIÓNConstruye una historia sobre tu vereda con los productos que allí se cultivan, donde los tomes en cuenta a todos.ACTIVIDAD N° 2INDICADOR DE LOGROTiene en cuenta las normas de comportamiento en el momento de ingerir los alimentos.A. ACTIVIDADES DE INICIACIÓNA. Darle a conocer a los niños las normas d comportamiento que deben tener en cuenta en el momento de consumir los alimentosB. ACTIVIDADES DE DESARROLLOObserva detenidamente el comportamiento que los niños manifiestan en el momento que hacen uso del comedor.- Utilización correctamente de los utensiliosC. ACTIVIDADES DE CULMINACIÓNObservación de un vídeo sobre el comportamiento que se debe tener cuando se hace uso de del comedor o cuando se va a consumir los alimentos.D. ACTIVIDADES DE APLICACIÓNResponde con sinceridad- ¿Utilizas adecuadamente el comedor?- ¿Respetas a tus compañeros cuando estas comiendo?- ¿Cuál es el alimento que más prefieres?ACTIVIDAD N° 3INDICADOR DE LOGRO:Clasifica adecuadamente las hortalizas que tiene en su huerta, según su importancia nutricional.A. ACTIVIDADES DE INICIACIÓNRealizar una lista de todas las hortalizas que conocemos para realizar la dinámica que titula ritmo, ritmo, su atención por favor diga usted nombres de hortalizas por ejemplo: tomate, zanahoria, remolacha, cebolla,…B ACTIVIDADES DE DESARROLLORecolectaremos hortalizas y las observaremos detenidamente, para explicar el valor nutricional de cada una de ellas.Aprenderemos a pronunciar y a escribir las hortalizas más conocidas en inglés:- tomate----------- Pimentón---------- Remolacha------ Cilantro------------ repollo----------- Zanahoria---------Hagamos una ensalada con las hortalizas más abundantes de nuestra huerta.C. ACTIVIDADES DE CULMINACIONDibuja creativamente las hortalizas que plantas en tu huerta.D. ACTIVIDADES DE APLICACIONAplica y comparte todo lo aprendido sobre la huerta escolar y casera.ACTIVIDAD N° 4INDICADOR DE LOGRO:Identificar la importancia que tiene la huerta en la nutrición familiar.A. ACTIVIDADES DEN INICIACION- Visita la huerta escolarDialogo a través de preguntas sencillas- ¿Qué forma tiene mi huerta?- ¿Qué organismos vivos e inanimados encontramos en nuestra huerta- Enuncie los productos que hay en la huerta- ¿Qué insumos utilizamos en la huerta?- ¿Qué clase de suelo tiene la huerta?B. ACTIVIDADES DE DESARROLLORealiza las siguientes experiencias- Mide el largo y el ancho de la huerta- Halle el perímetro y el área- Qué nombre recibe la figura geométrica que tiene la huerta- Dibuje la figura geométrica- Qué cuidados debo tener con la huertaC. ACTIVIDADES DE CULMINACIÓNUtilizando los materiales del medio realizó una maqueta de la huerta.D. ACTIVIDADES DE APLICACIONEjercicios de cálculo mental- Si una planta de tomates produce 6 tomates, 20 plantas ¿cuántos tomates producen?- Si recolectamos 25 repollos y los vendo a 850 cada uno ¿cuánto dinero me valen los 25 repollos?
Eisenia Foetida (nombre científico de la lombriz roja californiana).Es una niña orgullosa de su Institución Educativa, pues allí comparte con sus compañeros, juntos adquieren conocimientos básicos, trabajo en equipo y asociativo; aprenden valores tales como: amor y respeto por la naturaleza, descubre conocimientos a partir de la práctica, adquieren competencias para un adecuado proceso educativo y profesional.Eisenia nos invita a conocer su colegio, en especial la granja, a entrar en un mundo lleno de magia, del cual podemos tomar tantas cosas como deseemos para nuestro crecimiento personal, aspectos que nos ayudaran a ser competitivos en este mundo globalizaINSTITUCION EDUCATIVA RURAL SAN JOSE DEL NUSSAN ROQUERODRIGO ALCIDES CORREA RAMIREZALBA LUCIA RESTREPO ORTEGALUZ MARICELA BETANCUR RESTREPODIPLOMA EN CURRICULO INTEGRADOCISNEROS ANTIOQUIA2007VIAJANDO POR LOS SENDEROS DE MI REGIÓN
AUTORESEDGAR HERRERA MORALESRODRIGO CORREA RAMIREZLUZ ANGELA HERNANDEZ CASTRILLON
BERENICE FRANCO GIRALDO
SANDRA MARCELA GALLEGO FRANCOYOLANDA AMPARO PORRAS ROJO
VÍCTOR SANTANA BABILONIA
LUZ MARICELA BETANCUR RESTREPO
ALBA LUCIA RESTREPO
DAVID BECERRA
LUZ ANGELICA FRANCO
LUZ ELENA MOLINA
OCTAVIO DE JESUS METAUTE
WILLIAN FERNANDO RESTREPO C.
MARTHA ALBA DE JESUS VALENCIA C.
ANILIA CUESTA RAMIREZ
BEATRIZ EUGENIA MESA DUQUE
ANA JOAQUINA ESPINOSA PEREAÑEZ
SANDRA MILENA SANCHEZ ARISMENDY
LEDY CARDONA MONSALVE
MARTHA CRISTINA RESTREPO MARQUEZ
CONSUELO DEL SOCORRO MUNERA
CISNEROS 2007
[1] HERRERA MORALES, Edgar. Constructo Artistico-Ambiental del Paisaje de Cisneros
[2] Instituto Nacional de Asociativismo y economía social INAE
[3] PULGARÍN Raquel. Salida de campo.
[4]Op. Cit.
[5] Serie Lineamientos Curriculares. Ciencias Sociales. República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, D.C. Mayo de 2002, pág. 78.[6] PULGARÍN, Raquel. Salida de Campo
http://redesdeintegracion.blogspot.com/